Piden un San Juan libre de fogatas y explosivos
En 2017 la contaminacion en Sucre se redujo un 55% comparada con datos en 2016 que llegó a 286.6 microgramos por metro cúbico
Unas 350 personas se movilizan esta noche de San Juan, en el plan de contingencia interinstitucional para evitar y sancionar el uso de juegos pirotécnicos y el encendido de fogatas en Sucre, además del decomiso de embutidos y panes no autorizados y/o fenecidos. Las autoridades recordaron ayer la importancia de ser conscientes en la manipulación de explosivos.
El llamado preventivo ayer para las festividades de San Juan, San Pablo y San Pedro, a iniciativa de la unidad de Bomberos de la Policía, la Dirección de Riesgos y Seguridad Ciudadana de la Alcaldía, se concentró ayer, en la ex estación Aniceto Arce, donde, un año más, se demostró el alcance dañino del uso de explosivos, especialmente de las conocidas “matasuegras”.
Con la ayuda de carne de res y pollo, se hizo una demostración del alto riesgo que corre una persona al encender explosivos. El público se informó sobre cómo mitigar el fuego.
Las prohibiciones que buscan mitigar la contaminación del medio ambiente redujeron estas actividades en los últimos años, pero no las eliminaron.
Por ello, esta noche las brigadas de primera respuesta conformadas por las unidades de la Policía y la Alcaldía saldrán en patrullaje por todos los distritos de la Capital para hacer cumplir la ley municipal 67/2015, que prohíbe la venta de explosivos y alimentos de temporada no autorizados, advirtió el secretario de Infraestructura Pública, Jaime Daza. Al menos unas 350 personas se movilizarán.
Además, se desplegarán ocho cisternas de 20.000 litros en puntos estratégicos y otros tres carros de 10.000 litros en el centro de la ciudad como abastecimiento, acotó el responsable de Comunicación de la Dirección de Riesgos de la Alcaldía, Iván Machaca.
El año pasado los promedios de contaminación del 21 al 24 de junio lograron niveles de hasta 115 microgramos por metro cúbico (µg/m3) en el Distrito 1, 123.8 en el Distrito 2, 63.1 en el Distrito 3, 176.1 en el distrito 4 y 88.1 en el Distrito 5. Salvo en el distrito 4, los demás distritos tuvieron promedios de concentraciones por debajo del límite de la ley 1333 (150 µg/m3), pero por encima de la norma boliviana NB62011 (50 µg/m3), un 55% menos que en 2016 que alcanzó los 286.6 microgramos por metro cúbico.
TIPOS DE FUEGO
No todos los fuegos son iguales, difieren del tipo de elemento que lo provoca y en cómo sofocarlos. Riesgos explicó su clasificación.
Los de clase A son generados por materiales combustibles sólidos (madera, tejidos, papel, plástico, etcétera). Para su extinción se acude al enfriamiento. El agua es un elemento fundamental.
La clase B comprende el fuego provocado por combustibles (pinturas, solventes y otros). Para apagarlos se requiere eliminar el oxígeno o interrumpir la reacción en cadena que se produce durante la combustión. Se usan matafuegos BC, ABC y AFFF.
La clase C involucra a equipos eléctricos bajo tensión. Se usan matafuegos Clase BC o ABC. Una vez cortada la corriente, se puede usar agua o extintores Clase A o espuma química AFFF.
Y el fuego clase D es el originado por metales inflamables (sodio, magnesio, potasio, entre otros). Los matafuegos cargados con agente extintor de polvo clase D son apropiados para la protección de incendios.
En caso de tener un extintor en casa, no olvide que requiere de mantenimiento por lo menos cada tres meses, puede llevarlo a la unidad de Bomberos o la Dirección de Riesgos.
DECOMISOS
Las salchicas son la principal demanda de la noche de San Juan. El director Distrital del SENASAG, Raúl Sánchez, informó que los controles en la venta de embutidos y panes son constantes en fábricas y centros de abasto.
Hasta la fecha se confiscaron 160 kilos de salchichas, 250 litros de bebidas alcohólicas en tiendas y 17 quintales de harina vencida de una panadería. Los principales motivos para su decomiso: la falta de registro sanitario de importación e inadecuada conservación.
Sanciones
Durante las festividades de San Juan, San Pablo y San Pedro se veta el encendido de fogatas y quema de pastizales tanto en domicilios particulares como en espacios públicos. Vulnerar la ley municipal es sancionado con Bs 1.000 y con Bs 500 a quienes se dediquen a vender juegos pirotécnicos.
En al menos dos puntos del centro de la ciudad, el jueves por la noche y anoche, se pudo advertir el comercio libre de estos productos sin ningún control.
Embutidoras
Las empresas autorizadas son: Condisal, Cobolde, Paladín, La Primera, Promesur, Rico Sur, Chanchito, Embutidos Sucre y Codelsu.
Fuente: SENASAG