Ex ministro Arce: Hidrocarburos será el polo económico
Según el actual Director de YPFB Transportes, el conflicto por el campo Incahuasi se politizó
El ex ministro de Economía y actual director de YPFB Transportes, Luis Arce Catacora, afirmó que el polo de desarrollo de Chuquisaca en las siguientes décadas será el hidrocarburífero, ya que el Departamento se ubica en una zona donde las prospecciones dan resultados positivos.
Durante su visita a Sucre, Arce Catacora, en una entrevista con CORREO DEL SUR, no dudó en afirmar que Chuquisaca y otros departamentos del sur del país tienen potencial para convertirse en zonas hidrocarburíferas.
“Se ha mostrado que el corte de los recursos de hidrocarburos que está en el país, Chuquisaca está ahí, eso significa que hay que hacer exploraciones en ese eje en el mapa hidrocarburífero en Bolivia y seguro vamos a hallar en Chuquisaca y otros departamentos reservas. Necesitamos aumentar reservas, eso puede ser una buena estrategia no sólo para Chuquisaca, también para la empresa estatal”, manifestó al ser consultado sobre el potencial económico de Chuquisaca.
El pasado mes, el presidente de la Brigada Parlamentaria, Elmar Callejas, y el senador del MAS Milton Barón plantearon trabajar en una agenda hidrocarburífera. Lo hicieron tras las múltiples críticas al oficialismo porque el Gobierno avaló un estudio que dio a Santa Cruz el 100 por ciento del campo Incahuasi, que Chuquisaca reclama como compartido al observar los límites.
Durante el paro cívico por la defensa de Incahuasi, en mayo, el Gobierno ofreció a Chuquisaca una inversión de $us 1.200 millones para la exploración y explotación de pozos en Margarita-Huacaya, aunque no precisó fechas.
Anoche, el ex ministro tuvo palabras sobre Incahuasi durante un seminario ofrecido en la Facultad de Economía de San Francisco Xavier: “La arqueología, sísmica determinan con cierto grado de probabilidad, si el pozo (Incahuasi) está en uno o al otro lado de una región y luego sacan un informe técnico, punto, pare de contar, es un tema técnico, por lo tanto no nos dejemos influenciar por el discurso político, la determinación de un pozo es netamente técnica y lamentablemente aquí se ha politizado y los chuquisaqueños, les digo con sinceridad y claridad, se dejaron llevar por argumentaciones políticas cuando era eminentemente técnico desde mi punto de vista”.