Feria del Crédito recibe a los primeros visitantes
El fin de semana se desarrollarán talleres gratuitos de educación financiera
Luego de dos años se reedita la Feria del Crédito en Sucre, esta gestión con el lema “Hazlo simple, hazlo digital”. En la primera jornada, los sucrenses llegaron a Lajastambo para recibir información financiera, en especial de créditos para vivienda y producción.
Las puertas del Campo Ferial Multipropósito Zona Franca de Lajastambo se abrieron desde las 15:00 y cerraron a las 22:00 debido a la inauguración.
La feria está instalada en un pabellón de la planta alta, donde en 35 stands los visitantes interactúan con los funcionarios de las entidades financieras.
Ayer los visitantes preguntaron sobre las diferentes modalidades de préstamo, los intereses y las ventajas en cada caso. El mayor interés se concentró en créditos para vivienda, refacción y emprendimientos.
Las entidades financieras también explican a los visitantes la ventaja de la digitalización en la banca, abordando, sólo por citar un ejemplo, las transferencias electrónicas de dinero entre cuentas a diferentes bancos.
Este fin de semana la Feria del Crédito continúa. Los organizadores confirmaron que las puertas se abren hoy y mañana a las 15:00 hasta las 21:00, hora de cierre.
Desde ayer se habilitaron buses para trasladar de forma gratuita a la gente que va a la feria. Parten de la ex estación Aniceto Arce una vez se llena el motorizado, según explicó la responsable regional de ASOBAN, Mónica Mena.
LA INAUGURACIÓN
Anoche, en la inauguración estuvieron presentes autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el Banco Central de Bolivia, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).
La directora Ejecutiva de la ASFI, Lenny Valdivia, antes de inaugurar el evento, recordó que la primera versión llevada a cabo en 2014 fue un rotundo éxito, con masiva participación de clientes; lamentó que durante dos años no se organizara.
La segunda versión que este fin de semana se lleva adelante en Sucre es la tercera en desarrollarse en el país, con la participación de las 35 entidades financieras que operan en Chuquisaca.
Según los datos de la ASFI, la banca en el país es confiable y así lo demuestran las cifras.
Hasta fines de 2017, el comportamiento de los depósitos en las 61 entidades bancarias que funcionan en Bolivia llegó a Bs 165.791 millones, un importante crecimiento en los últimos 12 años.
En el otro lado, la cartera de crédito llegó a Bs 159.112 millones; la mora fue la más baja en la región llegando a 1.7%, pero a mayo de 2018, la cifra subió a 2%, indicador que a decir de Valdivia es controlable.