La oferta de servicios financieros se concentra en el público joven
Entidades impulsan el ahorro y uso de las plataformas virtuales
Incluir a los jóvenes en el sistema financiero nacional a través del ahorro y el uso de las plataformas virtuales, fue uno los temas que las entidades bancarias apuntalan en la segunda versión de la Feria del Crédito de Sucre que hoy concluye.
Desde el viernes hasta este domingo, 35 entidades financieras que tienen su sede en Sucre armaron stands en el Campo Ferial de Lajastambo para explicar al público los beneficios que ofrecen con la intención de captar clientes.
Ayer, las puertas de la feria se abrieron a las 15:00, pero el público empezó a llegar en mayor cantidad a partir de las 17:00; entre las 19:00 y 21:00 el registro de visitantes fue masivo.
La respuesta dejó contentos a los expositores que no escatimaron esfuerzos para dejar una buena impresión entre el público. Stands amplios, espacios bien distribuidos, llamativos colores, diligentes azafatas y funcionarios configuraron ambientes acogedores.
El trabajo de agentes de crédito fue arduo: al proporcionar información encontraron la oportunidad de captar clientes, por lo que su atención fue esmerada.
La información se concentró en el ahorro y el crédito, pero también en la difusión de las ventajas del uso de plataformas digitales para la realización de transacciones sin necesidad de ir al banco.
Por ejemplo, el encargado de Negocios del Banco Prodem, Luis Gutiérrez, contó que su experiencia de un año y medio en la banca digital les enseñó que manejar un sistema digital no es difícil y que la “gente se acostumbra”.
El tema es mucho más fácil con los jóvenes, mientras que con las personas entre los 25 y 45, que tienen la facilidad de manejar cualquier equipo tecnológico, se trabaja con aplicaciones didácticas.
El oficial Comercial de Buró Info Center, Jorge Javier Arriola, sostuvo que acceder a un crédito no es complicado, pero antes es necesario conocer información sobre el historial crediticio.
De esa tarea se encarga Info Center, donde el cliente tiene la posibilidad de acceder a reportes sobre sus deudas vigentes e históricas y sus antecedentes judiciales para analizar sus opciones de crédito.
El servicio es gratuito y la atención se realiza a sola presentación del carnet de identidad, manifestó Arriola.
La segunda versión de la Feria del Crédito de Sucre se reedita después de dos años. Cuenta con el respaldo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el Banco Central de Bolivia, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, cuya directora Ejecutiva Nacional, Lenny Valdivia estuvo en la inauguración el viernes.
Hoy, domingo, las puertas se abrirán entre las 15:00 y las 21:00. Los buses para el transporte gratuito a la feria salen de la plazuela de la ex estación.