El MAS llevará al Chaco agenda hidrocarburífera
Legislador dice que quieren evitar que las empresas petroleras sean perjudicadas
El Movimiento al Socialismo (MAS) y organizaciones sociales afines cierran filas con el objetivo de definir para el Departamento la anunciada agenda hidrocarburífera como polo económico para las siguientes décadas. Juventudes socializará el proyecto en los poblados del Chaco donde está el mayor reservorio de gas por consolidar.
El 11 de mayo, un estudio encargado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó, por segunda vez, sobre la base de límites observados, que el megacampo Incahuasi se encuentra en su totalidad en territorio cruceño.
Tras la ola de rechazo regional y pasado el conflicto, los parlamentarios del MAS Elmar Callejas y Milton Barón han insistido en afirmar que el tema de Incahuasi está cerrado y se debe mirar hacia la agenda hidrocarburífera planteada por el Gobierno el 7 de mayo, cuando la región estaba movilizada por la defensa de los límites entre Chuquisaca y Santa Cruz.
La agenda en hidrocarburos contempla dar continuidad al proceso de exploración y perforación del pozo Muyupampa, y desarrollar el potencial hidrocarburo de Chuquisaca a través del desarrollo de proyectos de exploración y explotación. No incluye plazos ni montos de inversión.
Los nuevos proyectos de exploración y explotación de hidrocarburos están situados en las áreas Azero –con las empresas Gazprom y Total–, y Huacareta, con la empresa BG Bolivia. En ambas existen interesantes estimaciones de recursos hidrocarburíferos, especialmente gas natural, que pueden convertir a Chuquisaca en el mayor productor de hidrocarburos del país, según el análisis de la Fundación Jubileo y la Gobernación de Chuquisaca.
El fin de semana, las juventudes del MAS analizaron estos temas y ratificaron su apoyo a la agenda hidrocarburífera que, aseguran, posicionará a la región como la productora más importante en el país y generará más recursos económicos.
El presidente de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca, Elmar Callejas, expresó que varias brigadas de jóvenes socializarán la agenda en poblados del Chaco para que la gente conozca los beneficios y la inversión económica que traerá para cada lugar donde se hagan los trabajos de prospección.
“Socializarán la agenda hidrocarburífera en el Chaco y colaborarán con las empresas de explotación y exploración. Hay en algunos poblados problemas, privados quieren aprovecharse y chantajear a las empresas con el flete de sus motorizados, beneficios económicos para los dirigentes y sus parientes”, advirtió.
Hasta la fecha, el Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (CODEINCA) no ha fijado una postura oficial sobre la agenda hidrocarburífera, sin embargo en mayo las instituciones rechazaron todas las propuestas del Gobierno, y los dirigentes y líderes opositores, por separado, cuestionaron la falta de un cronograma al remarcar que es obligación gubernamental apuntalar el desarrollo.
La dirigente cívica de Macharetí, Galy Durán, dijo desconocer la agenda hidrocarburífera a detalle, pero conoce que el Chaco tiene potencial gasífero y observó que ya hay empresas que hacen estudios de sísmica. “Necesitamos más información para emitir una postura como región”, acotó.