Proliferan casas de cita ilegales y exigen norma
El programa ITS/VIH-Sida controla que las trabajadoras tengan carnet sanitario
En Sucre proliferan las denominadas casas de cita clandestinas. Habría hasta 70 locales que funcionan sin licencia en medio de un vacío jurídico e intentando escapar al control.
Uno de los artículos del nuevo reglamento municipal para el funcionamiento de locales de consumo de bebidas alcohólicas se refiere a los lenocinios, como negocios legales.
En Sucre, en la denominada zona rosa, sobre la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz, funcionan de 20:00 a 3:00 nueve lenocinios, cumpliendo los requisitos establecidos en Espectáculos Públicos y con las licencias sanitarias, de funcionamiento e impuestos. En contraposición, hay entre 50 y 70 casas de cita en domicilios particulares, muchas en el centro de la ciudad, la primera contravención a la norma. Son prostíbulos ilegales, que intentan escapar del control.
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Humano, Social y Seguridad Ciudadana del Concejo Municipal, Aydeé Nava, confirmó que no hay un reglamento o ley que norme su funcionamiento.
“No se puede regular donde no hay norma, debemos empezar a trabajar en una norma urgente ya que en la ciudad han proliferado estas casas de citas en domicilios particulares y Espectáculos Públicos realiza su trabajo, pero necesita una norma legal”, manifestó. Ya están en ello con esa repartición.
El jefe de Espectáculos Públicos, David Ortega, explicó que pese a la falta de una norma, desde febrero a la fecha, siete locales clandestinos fueron clausurados y secuestradas bebidas alcohólicas y objetos en mal estado, en operativos coordinados con la Policía.
A decir de la autoridad, las trabajadoras sexuales atienden a los clientes las 24 horas, en un cuarto donde el colchón o payasa está en el piso.
Las trabajadoras sexuales de estos locales clandestinos son contactadas a cualquier hora mediante teléfonos celulares o grupos en las redes sociales, donde ofertan sus servicios a costos de 80 a 150 bolivianos la hora.
“Por esta razón, las casas de citas o lenocinios clandestinos no encajan en este reglamento y al ser ilegales deben ser clausurados, nos reuniremos con la Comisión del Concejo para avanzar en las prohibiciones y sanciones para los locales clandestinos”, acotó Ortega.
El responsable Departamental del Programa ITS/VIH-Sida, Armando Sandoval, lamentó los vacíos normativos en la ciudad y el país. Hace varios años desde Sucre se envió un proyecto de ley para regular el funcionamiento de las denominadas casas de citas, pero fue devuelto con algunas observaciones.
El trabajo que realizan ahora para controlar que los y las trabajadoras sexuales tenga el carnet sanitario es asistir a los lugares donde funcionan las casas de cita y de haber alguna irregularidad, como la venta y consumo de bebidas alcohólicas, comunican a Espectáculos Públicos para que intervengan en el local clandestino, afirma.
El asesor legal de la Asociación de Espectáculos y Variedades (lenocinios), René Miranda, denunció que los locales clandestinos están provocando pérdidas a los lenocinios legalmente establecidos en la zona rosa; por esta razón, mediante varias cartas, han solicitado al Secretario General de la Alcaldía la elaboración de un reglamento y que todos cumplan las leyes, además de procesos para los propietarios del inmueble y los administradores de los lugares donde funcionan estas casas de citas.