Barrio Artemio Camargo exige apertura de un Centro de Salud
Los vecinos piden el mejoramiento de un camino de acceso antes de la época lluviosa

El barrio Artemio Camargo es un pequeño suburbio conformado por unas 40 viviendas ubicado en la zona norte de la ciudad, dentro del populoso cinturón urbano que forma parte del Distrito 2.
Los pobladores de esa zona son en su mayor parte vecinos de ingresos medios y bajos que se fueron asentando en los últimos años, cuando esos predios eran todavía parte de antiguas propiedades rústicas próximas a la ciudad.
Esto se mantiene en gran medida hasta ahora, puesto que del total de la urbanización, solamente unas pocas casas lograron regularizar su derecho propietario ante la Alcaldía.
Esta zona se encuentra bastante alejada del centro de la ciudad, por lo que acceder a los servicios resulta particularmente difícil para el conjunto de la población habitante del barrio. Es por ello que las amas de casa reclaman con energía el funcionamiento de un centro de salud, el mismo que ya cuenta con infraestructura pero que depende solamente de una decisión administrativa que se encuentra en curso.
De concretarse este anhelo, el vecindario de Artemio Camargo se beneficiará de una desconcentración importante en cuanto se refiere a los servicios de salud. Actualmente, la población debe acudir al centro de Salud de Villa Armonía “A”, donde tiene que formar largas filas para tratar de acceder a una atención médica.
De concretarse este anhelo, el vecindario de Artemio Camargo se beneficiará de una desconcentración importante en cuanto se refiere a los servicios de salud. Actualmente, la población debe acudir al centro de Villa Armonía “A”, donde debe formar largas filas para tratar de acceder a una atención médica que muchas veces no llega.
Hace cuatro años, el Gobierno Municipal entregó un moderno salón multifuncional que actualmente solamente se utiliza para las reuniones de la directiva. El propósito es instalar los servicios de salud en la planta alta del edificio, donde existe –según los vecinos– suficiente espacio y comodidad para el trabajo del personal médico.
Otra de las preocupaciones del vecindario es la dotación de agua potable. Al encontrarse el barrio en una zona alta de la ciudad, los problemas de abastecimiento son permanentes y tienden a agudizarse en la época seca. Las amas de casa también reclaman mejoras en el recojo de basura, pues afirman que los carros solamente llegan hasta la avenida.
MÁRTIR por la democracia
El barrio lleva el nombre de Artemio Camargo Crespo, uno de los llamados “Mártires por la Democracia” asesinados el 16 de enero de 1981 durante la dictadura de Luis García Meza en un suceso conocido como “Masacre de la Calle Harrington”, en La Paz.
Camargo formaba parte del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y murió junto a otros siete dirigentes y militantes que fueron delatados por un infiltrado cuando sostenían una reunión política.
Nació el 4 de junio de 1948 en Sopachuy, ubicado a 183 kilómetros de la ciudad de Sucre. En 1971 cursó el primer año de la Carrera de Derecho en la Universidad San Francisco Xavier. Allí, además, trabajó como portero del Instituto de Investigaciones Pedagógicas.
Fue Secretario General de la mina Siglo XX en 1979 donde, un año después, llegó a Primer Secretario de Conflictos de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB).
Junto a Camargo fueron asesinados los también dirigentes Luis Suárez Guzmán, Arcil Menacho Loayza, José Reyes Carvajal, Ramiro Velasco Arce, Ricardo Navarro Mogro, Jorge Baldivieso Menacho y Gonzalo Barrón Rendón.
El barrio que lleva el nombre de este mártir es hoy un conjunto de pequeñas y estrechas calles de adoquín. A pocos metros se encuentra la avenida Evo Morales, la cual alcanza cerca de dos kilómetros de longitud.
Los vecinos
Luciano Quispe
"Estamos en trámite de línea y nivel de nuestras casas, ya se aprobaron tres casas hasta ahora, pero en eso estamos".
Ana Chumacero
“Hay mucha gente que acude a Villa Armonía, pero ya no llegamos a las fichas por eso queremos tener nuestra propia posta de salud”.
Corina Taboada
"También queremos un mercado de abasto en la zona porque todas tenemos que ir hasta el Campesino o El Morro y nos queda muy lejos".
Marlene Chávez
“Tenemos problemas de agua, solamente recibimos dos veces por semana. En la época seca la situación es peor".