Urquizu: ¿Cuándo dije que pozos eran de Chuquisaca?
Representante cívico vuelve a llamar “traidoras” a las autoridades oficialistas
El gobernador Esteban Urquizu se alineó a la posición del Gobierno sobre el megacampo de gas Incahuasi al asegurar que los límites de Chuquisaca estaban definidos hace, según él, “100 años”. La autoridad culpó a los neoliberales de haber entregado los terrenos a Santa Cruz y Tarija, pese a los argumentos jurídicos de la región y a que está pendiente un recurso legal que él mismo interpuso.
Para el ejecutivo departamental, el polo de desarrollo de la región será la inversión que desde ahora se realice en la exploración y explotación de hidrocarburos en pozos que estén en territorio chuquisaqueño.
Hasta antes del cabildo desarrollado el 14 mayo, las autoridades del oficialismo apoyaban la demanda encabezada por el Comité Cívico que observó la ilegalidad de los estudios desarrollados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que entregaron a Santa Cruz el 100% de las regalías por los pozos petroleros Aquío e Incahuasi, por esa razón, el Gobernador activó una acción popular que derivó en un nuevo estudio ya que no se había conciliado los límites entre Chuquisaca y Santa Cruz.
A esta acción popular, le siguieron otras para anular la resolución 090/2018 que dio pie a la aprobación de la cuestionada Ley de Límites con la que desde el Gobierno se evadió el reclamo de delimitación de Chuquisaca y que dio paso a la elaboración de un segundo estudio que volvió a otorgarle a Santa Cruz, el 100% de las regalías por el campo gasífero.
Tras la determinación del cabildo que exigió la renuncia de autoridades, el MAS comenzó a cambiar de postura respecto a Incahuasi. Autoridades como el diputado Elmar Callejas y el senador Milton Barón aseguraron que los límites ya estaban definidos, y ahora lo afirmó el Gobernador.
“Yo en qué momento decía que los pozos petroleros pertenecían a Chuquisaca, revisen sus medios de comunicación, revisemos bien, y nos echan la culpan a los masistas como los culpables”, sostuvo la autoridad, al deslindarse de responsabilidad alguna sobre la suerte del megacampo de gas y al asegurar que jamás dijo que le perteneció a Chuquisaca.
Por su parte, el presidente del Comité Cívico de Intereses de las Provincias (CIDEPRO), Roberto Balderas, calificó de “traidoras” a las autoridades del MAS, al dejar de defender los límites en el Incahuasi y, al contrario, apoyar la propuesta del Gobierno.
“Lamentamos que dejen la demanda del Incahuasi, hay que decirles que es obligación del Gobierno invertir los recursos que se necesiten en exploración y explotación”, concluyó.