Envibol: Pruebas de frío comenzarán en agosto

Luego de un mes a dos, se calentará el horno para iniciar la producción

VISITA. Senadora Nélida Sifuentes convocó a la inspección. Foto: CORREO DEL SUR VISITA. Senadora Nélida Sifuentes convocó a la inspección. Foto: CORREO DEL SUR

Alina Cuentas Cedro
Local / 29/07/2018 07:31

En agosto se prevé concluir la instalación de gas y realizar la sincronización de los equipos de la empresa de Envases de Vidrio de Bolivia (ENVIBOL), ubicada en Zudáñez, paso que dará lugar a las pruebas en frío y posterior funcionamiento de la fábrica, según se conoció ayer, en una inspección al lugar.

Son detalles que llevan su tiempo, afirma el responsable técnico de la empresa, Alexis Gonzales, al remarcar que faltan los “enlaces precisos con las conexiones finales de energía eléctrica, aire y control a cada uno de los equipos” que tiene que hacer cada fabricante como parte de la garantía.

La fábrica, que tiene un avance físico del 92%, necesitará una molienda de arena, proyecto que se ejecutará en agosto; paralelamente se realizarán las pruebas en frío que tomarán de 30 a 50 días, para luego entrar en el proceso de calentamiento del horno que, a decir de Gonzales, es “un proceso irreversible” que dura entre 15 y 21 días, hasta lograr una temperatura de 1.500 grados centígrados.

La senadora impulsora del proyecto, Nélida Sifuentes, solicitó “tener un poco de paciencia”.

Hasta el momento se ejecutaron $us 40 millones de los 45 millones que están destinados a la compra de maquinaria, equipos e infraestructura; la empresa tiene 12 millones de reserva para la compra de materia prima e insumos que servirán para que opere durante el primer año desde su inauguración. Según la información de Gonzales, ENVIBOL cuenta con un financiamiento de más de 56 millones de dólares provenientes de un préstamo del Banco de Desarrollo Productivo.

Cuando empiece a producir, tendrá una capacidad de 300 mil envases por día.

En cuanto a los mercados, se tiene preacuerdos con la Cervecería Boliviana Nacional, Coca Cola, Sureña, Potosina y viticultores y existe la posibilidad de exportación hacia Brasil. En cuanto a los precios, Gonzales no los precisó e informó que se manejarán exclusivamente con los clientes.

Los representantes de Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca (CODEINCA) y Comité Cívico de las Provincias (CIDEPRO), Ambrosio Ilafaya y Delfín Romero, que asistieron a la inspección sin haber recibido invitación, se mostraron preocupados por el mercado. Inicialmente, el arranque de la fábrica estaba previsto para mayo de esta gestión.

Servicios

  1. Agua: Dos perforaciones y dos tanques de 400 metros cúbicos.
  2. Electricidad: Una subestación de 4.25 megavatios, dos trasformadores secos y un generador de emergencia
  3. GLP: Estación de gas licuado de petróleo de 400 metros cúbicos de acumulación y sistema de vaporizadores.
  4. Aire: Sistema de compresión de 120 metros cúbicos por minuto.
Etiquetas:
  • ENVIBOL
  • pruebas
  • frío
  • agosto
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor