En el barrio Primero de Mayo se sufre por falta de un mejor acceso

Esta zona del Distrito 4 muestra abandono pese a que se realiza apertura de calles

OBRAS. Una de las principales quejas del vecinario tiene que ver con los trabajos inconclusos de un acceso, el cual...

OBRAS. Una de las principales quejas del vecinario tiene que ver con los trabajos inconclusos de un acceso, el cual...

OBRAS. Una de las principales quejas del vecinario tiene que ver con los trabajos inconclusos de un acceso, el cual...

OBRAS. Una de las principales quejas del vecinario tiene que ver con los trabajos inconclusos de un acceso, el cual...

OBRAS. Una de las principales quejas del vecinario tiene que ver con los trabajos inconclusos de un acceso, el cual...

OBRAS. Una de las principales quejas del vecinario tiene que ver con los trabajos inconclusos de un acceso, el cual...


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 30/07/2018 05:44

    Una obra inconclusa tiene preocupado al vecindario del barrio Primero de Mayo, el cual espera desde hace varios días el reinicio de los trabajos en la habilitación de un terraplén que sirve de comunicación entre las zonas baja y alta de este sector de la ciudad ubicado en el Distrito 4, próximo al cuartel militar de El Tejar.

    Hace algún tiempo, la Alcaldía concluyó el trabajo de construcción de un muro de contención pero dejó a cargo de una contratista la habilitación de la vía. Al momento, la maquinaria se encuentra estacionada en el barrio y ningún vecino tiene información sobre la fecha en la que se reiniciarán los trabajos.

    De hecho, el barrio se encuentra sobre una topografía agreste y con pendientes pronunciadas, lo que hace que muchos vecinos tengan que realizar verdaderas pruebas de senderismo para llegar a sus viviendas, sobre todo aquellos que viven en la zona alta del barrio, quienes son los más perjudicados por la falta de acceso.

    Sin embargo, el proyecto de construcción de una vía principal destinado a enlazar toda la urbanización tropieza con otro tipo de problemas. Los vecinos afirman que el propietario de un condominio privado objetó el paso de una avenida por sus predios, lo que dejaría sin opciones a quienes habitan la zona alta de Primero de Mayo.

    Otro de los problemas de la zona tiene que ver con las áreas de esparcimiento. Recientemente, una cancha del barrio fue rellenada con escombros y fragmentos de pavimento de otro barrio vecino, dejando a muchos jóvenes sin la posibilidad de practicar fútbol, pese a que la zona cuenta con un escenario más pequeño que se utiliza para fútbol de salón o a veces baloncesto.

    El barrio cuenta con un amplio salón de reuniones ubicado junto a una cancha pavimentada, pero como en gran parte de la zona urbana de la ciudad se observa la ausencia de áreas verdes.

    La diferencia de altitud entre un sector y otro del barrio puede rondar entre los 150 metros, lo que provoca también diferencias a la hora de recibir los servicios básicos. Los vecinos de la zona alta se quejan por una permanente escasez de agua potable, mientras que el problema no es tan evidente en la zona baja, donde este servicio elemental es bastante regular.

    Es por ello que para llegar a la zona alta del barrio sin dificultades se necesita estar en verdadera forma física. Esta desventaja la sufren sobre todo las personas mayores, las cuales pasan una verdadera penuria para movilizarse.

    Debido a la falta de vías de acceso, el servicio de recojo de basura se ve perjudicado en gran medida. Los vecinos del sector bajo pueden llegar hasta la avenida Circunvalación para alcanzar el carro basurero que pasa por la zona dos veces por semana, los martes y viernes, pero los habitantes del sector alto se ven imposibilitados de hacerlo, dejando sus desperdicios en donde pueden y generando un foco de contaminación.

    En cuanto a los trámites para legalizar la propiedad urbana, los vecinos se quejan de que éstos son largos y burocráticos, y los mismos se entorpecen por el frecuente cambio de funcionarios en las dependencias municipales. No obstante que el barrio fue creado hace cerca de tres décadas y cuenta en la actualidad con más de 70 afiliados, el problema legal sigue siendo una constante preocupación entre una mayoría del vecindario.

    Vecinos

    Wálter Ortega

    "El barrio tiene al menos 25 años. Queremos que se ejecuten las obras que nos prometen cuando están en campaña". 

    Sonia Chino

    "No se está pudiendo urbanizar porque algunas calles no tienen línea y nivel, pero cambian de funcionarios cada año y todo se complica".

    Roger Gonzales

    "Hay un vecino colindante que no quiere firmar porque el camino afectará su propiedad, es una urbanización cerrada. Por eso no podrá continuar la obra de enlosetado".

    Inocencio Rodríguez

    "Trajeron escombros de otro barrio para dejarlo en nuestra cancha, no sabemos cual el propósito.Esperamos que concluyen el muro".

    Justo Zárate

    "Sufrimos por agua los que vivimos en la parte alta, nosotros esperamos a que nos den al menos una vez por semana".

    Etiquetas:
  • barrio
  • Primero de Mayo
  • acceso
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor