Exponen 17 trabajos en encuentro local de investigadoras
Investigadoras de Cochabamba y España expondrán sobre ecología y prostitución
Durante tres días, las investigadoras de Chuquisaca presentarán sus trabajos en el Archivo y Biblioteca Nacional de Bolivia (ABNB), como parte del V encuentro denominado “Mujer y ciencia, una simbiosis que avanza”.
Un total de 17 trabajos colectivos y particulares relacionados con la historia, educación y sociedad, entre muchos otros ámbitos serán explicados por las autoras, desde las 18:00 hasta las 21:00. “El objetivo es poder socializar muchas investigaciones que se están haciendo, pero que no se publican por motivos económicos”, afirmó la presidenta de la Organización Boliviana de Mujeres en Ciencia Capítulo Chuquisaca, Cristina Vilardell.
Anoche se presentaron cuatro trabajos enmarcados en la bioquímica, neurodesarrollo y salud, realizados por Carmen Encinas, Ivonne Ramírez y dos grupos de investigadoras de la Universidad San Francisco Xavier.
MENÚ DE INVESTIGACIONES
Para hoy se tiene prevista la presentación de la las investigaciones de María Elena Palma con el proyecto de descentralización del posgrado de la Universidad; Tania Álvarez, con una investigación relacionada con la trata y tráfico; Rosario Osorio y Jenny Zárate, con una propuesta para el consumo de hortalizas en el Distrito 6; Mireya Gareca, con un estudio de ambientes de aprendizajes eficientes; Mónica Coro, con la investigación sobre litoescultura y sus técnicas de preservación; Javier Cortez, con una propuesta de prototipo de desplazamiento inalámbrico controlado para personas con movilidad reducida; y una investigación colectiva sobre los jardines del museo de Santa Teresa.
Mañana se presentarán las investigaciones de Hael Saucedo que tiene un trabajo relacionado con la industria cultural y creativa en Bolivia; Solange Zalles, con el estudio histórico de mujeres en el sur durante la independencia; Scarley Martinez, con la percepción y divulgación de la ciencia en Bolivia; Alicia Díaz, con factores que inducen a la reincidencia delictiva de los adolescentes; y dos trabajos colectivos sobre las mujeres residentes del Instituto Psiquiátrico Gregorio Pacheco y violencia en el noviazgo adolescente de universitarios.
INVITADAS ESPECIALES
El encuentro también cuenta con la presencia de la cochabambina María Alejandra Troncoso, doctora en ecología y biología evolutiva que presentará una investigación sobre plantas dominantes de humedales en el norte de Chile, y la española Andrea Gutiérrez que encabezará una charla coloquio sobre el tema de la prostitución el viernes.
El ingreso para los estudiantes es de Bs 30 y para los profesionales de Bs 60.