Alistan entrada folclórica pese a crisis económica

Cuatro grupos solicitaron licencia este año, la asociación teme que haya más

DESFILE. La entrada en honor a la Virgen de Guadalupe muestra la cultura y religiosidad de la población. DESFILE. La entrada en honor a la Virgen de Guadalupe muestra la cultura y religiosidad de la población.

Alina Cuentas Cedro
Local / 24/08/2018 05:54

Cuatro fraternidades solicitaron licencia oficial y no participarán del desfile folclórico en honor a la Virgen de Guadalupe este año. Aunque hay temor de que la crisis económica se refleje en la entrada, la Secretaría de Culturas y Turismo de la Alcaldía y la Asociación de Conjuntos Folclóricos siguen adelante con los preparativos y la promoción del mayor desfile folclórico de la Capital.

Sin inconvenientes respecto al lugar de los ensayos o la ruta que seguirá la entrada, ahora la preocupación que tiene la asociación se centra en la mermada situación económica en Bolivia que, a decir de su presidente, René Castro, provocó que cuatro fraternidades solicitaran licencia este año.

Se confirmó que la Diablada que presenta el Centro Cultural Masis no participará. El motivo que arguyeron fue su necesidad de preparar el aniversario 50 del grupo que dio origen al centro.

Otras tres de las 56 fraternidades afiliadas a la asociación también solicitaron licencia oficial. “No hay gente aún en sus fraternidades”, agregó su presidente al aseverar que los problemas económicos serían el factor principal para las deserciones de este año.

Esta semana, el Secretario de Culturas y Turismo, Pedro Salazar, viajó a La Paz para promocionar la riqueza cultural, folclórica y religiosa de la Entrada Folclórica de la Virgen de Guadalupe.

Los detalles de la logística del evento serán lanzados oficialmente este martes 28 de agosto, en Sucre.

Por lo pronto se confirma que la fecha de realización será el 14 y 15 de septiembre y que existe un proyecto de ley para que parte de los recursos recaudados se destinen a la refacción de la capilla de la Virgen y la compra de vallas, graderías y baños químicos para próximas versiones.

Desde la asociación pidieron la cooperación de los medios de comunicación para difundir spots de prevención del consumo de bebidas alcohólicas; al igual que el año pasado, esperan concluir el desfile a la 1:00 de la madrugada.

Con licencia

  1. Diablada de Los Masis
  2. Waca Waca
  3. Potolos
  4. Comunidad Quelcacamana

 

Etiquetas:
  • crisis
  • económica
  • entrada
  • folclórica
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor