Concejo estudia el POA en medio de observaciones
A sólo cuatro días de que se venza el plazo para la remisión del POA 2019 del municipio al Gobierno, la Comisión Económica del Concejo Municipal comienza a analizar el documento entregado ayer, pese a que algunos ediles ya adelantaron su rechazo por no contemplar recursos para ciertas obras y a que se intensificaron las protestas de sectores sociales.
Tres ediles, entre ellos el presidente de la Comisión Económica, Pablo Arízaga, adelantaron que por el retraso en la entrega del Plan Operativo Anual (POA) 2019, la posibilidad de aprobarlo hasta el próximo 7, es casi nula. A ese criterio se sumaron los concejales Aydeé Nava y Santiago Ticona.
Si el documento no se aprobara a tiempo, se congelarían las cuentas del Ejecutivo.
“Ha llegado muy tarde”, dijo Nava, lamentando que no se hayan inscrito recursos para implementar la Jefatura de la Niñez y Adolescencia y una instancia que trabaje en estadísticas de violencia contra la mujer en el municipio.
El concejal Santiago Ticona observó la exclusión de la segunda fase de la avenida Juana Azurduy de Padilla, que comprende la construcción de cuatro pasarelas y desagües pluviales; tampoco se inscribieron recursos para la refacción del poteo de Valle Hermoso, informó.
Por otra parte, comerciantes del Mercado San Antonio protestaron en puertas de la Alcaldía y se declararon en estado de emergencia, exigen que el Concejo Municipal rechace el POA, porque no se anotaron recursos para terminar con el proyecto del centro de abasto.
El secretario Municipal de Planificación, Wilber Ramos explicó que la próxima semana se licitará la obra fina de tres módulos y que en octubre se firmaría el contrato respectivo, por lo que tienen inscritos Bs 2 millones en el POA 2018, que cubrirían el adelanto de la primera fase del proyecto que requiere Bs 10 millones.
Ramos replicó que para 2019 se cuenta con Bs 660 millones, un 15% menos que el techo presupuestario de este año (Bs 810 millones).
En el POA 2019 se inscribieron Bs 12 millones para la ejecución del proyecto del Centro Automático de Despacho Integral (CADI). Ramos informó que la empresa USOA SRL, con la cual se rescindió el contrato, devolvió los Bs 11 millones de adelanto.