
VISITAS
El Comité enfatizó en la precariedad de estadísticas de la red InfoTour, la Gobernación y la Alcaldía. “Se dice que este año han llegado 35.000 turistas. Si es verdad, Sucre ha muerto para el turismo. El nivel más bajo que se había llegado era 90.000 turistas”, enfatizó el asesor Juan José Pacheco.
Varios proyectos direccionados a posicionar a Sucre como una ciudad turística han quedado en la nada, con una oferta de atractivos que va de bajada, según el análisis del Comité Custodio de Patrimonio de la Capital que tras una reunión efectuada ayer, remarcó su preocupación por la reducción del Crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que deja atrás proyectos para restaurar la ciudad.
¿Qué pasa con la restauración del centro histórico de Sucre, el proyecto Ciudad Blanca, el cableado subterráneo, reconstrucción y ampliación de aceras y calzadas, la restauración de los edificios patrimoniales y de la Catedral?, fueron algunas de las interrogantes ayer, en la reunión informativa del Comité Custodio de Patrimonio, al que asistió el arzobispo, monseñor Jesús Juárez y varias instituciones.
El presidente del Comité, Gastón Solares, explicó también que otra de las preocupaciones son las “gestiones sin éxito” para solucionar el embotellamiento vehicular que a su parecer “se pueden solucionar con un poco de voluntad" y poca inversión.
Sobre el crédito BID de $us 40 millones, inscrito hace varios años e impulsado por Chuquisaca, lamentó que ahora se tenga menos del 10%, porque el Gobierno lo definió como concursable para el país. “La esperanza de Chuquisaca y de Sucre particularmente, en restaurar la ciudad queda otra vez postergada”, sostuvo al recordar que la región se beneficiará sólo con $us 3,7 millones.
En marzo del año pasado el Gobierno priorizó la atención a la emergencia del agua y entonces, ya hubo preocupación por una posible pérdida.
El asesor General del Comité, Juan José Pacheco, detalló que el “Programa de revalorización turística del patrimonio boliviano” contiene cuatro componentes.
El primero se inclina a la generación de condiciones básicas para el desarrollo del destino, que está relacionado con el patrimonio arquitectónico, contaminación visual, revitalización de siete subterráneos –como criptas y otros–, paleontología y un corredor desde la ex estación a la zona de Santa Ana, entre otros varios.
Para Tarabuco estaba en lista la implementación y readecuación de un tren turístico y potencialización de artesanía y gastronomía a modo de garantizar mayor tiempo de estadía de los turistas en Sucre ya que según las estadísticas cada visitante gasta $us 38 en un promedio de 1,60 días.
El componente dos, está destinado al apoyo y fortalecimiento de servicios turísticos; un tercero contempla la promoción y apoyo a la comercialización turística, y el cuarto elemento enfatiza el fortalecimiento de gestión turística y de patrimonio.
El Comité se volverá a reunir en octubre con las autoridades “para ver si todavía se puede hacer algo de manera conjunta”, avisó Solares.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram