POA 2019 prioriza obras pequeñas para la ciudad
La Alcaldía arrancará el siguiente año con un menor presupuesto

El presupuesto inicial de la Alcaldía de Sucre de la gestión 2019 es Bs 7,4 millones menos que el de este año, según el documento que durante los últimos días transita entre el Ejecutivo y el Legislativo, con el plazo de presentación ante el Gobierno sobre sus cabezas. No hay proyectos de impacto, a excepción del puente urbano entre la iglesia San José y el mercado Canadá, rechazado por los vecinos.
En 2019, la Alcaldía de Sucre manejará un presupuesto inicial de Bs 783,8 millones, inferior al de este año que fue de Bs 791,3 millones, aunque como suele suceder cada gestión se incrementa con recursos provenientes de distintas fuentes.
ORIGEN DEL PRESUPUESTO
El presupuesto del Plan Operativo Anual (POA) 2019 de la Alcaldía es la suma de recursos de diversas fuentes: Bs 208,9 millones de coparticipación tributaria, Bs 128,4 millones del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), Bs 333,2 millones de recursos propios y Bs 93,8 millones de otras fuentes, además de Bs 19,3 millones de caja y bancos que se estima quedarán de los recursos no ejecutados en esta gestión.
Entre los recursos propios, la Alcaldía tiene previsto recaudar Bs 307 millones por impuesto a la propiedad de bienes inmuebles, vehículos y actividades económicas, además de la venta de servicios y alquileres, entre otros. A ello se añadirán los dividendos de FANCESA que se estiman sea de Bs 23 millones, además de la Compañía Eléctrica Sucre S.A. (CESSA) Bs 2,6 millones y montos menores, por ejemplo de regalías mineras, sumando en total Bs 333,2 millones.
DESTINO DEL PRESUPUESTO
De los Bs 783,8 millones, la Alcaldía de Sucre destinará en 2019, Bs 693,2 millones a proyectos de inversión y actividades, distribuidos en diversas áreas, y asignará Bs 90, 5 millones al gasto corriente que representa un 16.7% del presupuesto total e incluye el funcionamiento del órgano Ejecutivo y Legislativo.
Entre los proyectos de inversión, Bs 167,1 millones están inscritos en la partida de infraestructura urbana y rural, Bs 78,4 millones para gestión de salud, Bs 67,5 millones para fortalecimiento institucional, Bs 52,9 millones para promoción y políticas para grupos vulnerables y de la mujer, Bs 47,8 millones para gestión de educación, Bs 39,4 millones para desarrollo y preservación del medio ambiente, Bs 34,2 millones para desarrollo y promoción del deporte, Bs 33, 6 millones en servicio de alumbrado público, Bs 29,6 millones para servicios de seguridad ciudadana, Bs 11,2 millones para saneamiento básico, y otras partidas de menor cantidad.
LOS PROYECTOS
La torta es pequeña y la demanda de los vecinos es alta, por lo que la Alcaldía optó por repartir el presupuesto en pequeñas cantidades a una multitud de obras, varias de ellas que esperan presupuesto desde hace muchos años.
Las únicas asignaciones altas son para la construcción del puente urbano sobre la calle José Prudencio Bustillos, entre la iglesia San José y el mercado Canadá, con Bs 55 millones; la construcción del distribuidor vial sobre la avenida Juana Azurduy de Padilla, zona Tintamayu con Bs 37,9 millones, y la construcción del sistema Centro de Apoyo al Desarrollo Integral (CADI) Sucre segura, zona Patacón con Bs 12 millones, que este año no prosperó por supuestas irregularidades en la contratación.
Proyectos exigidos por muchos sectores de la población como la conclusión del mercado San Antonio, sólo tiene un presupuesto de Bs 1 millón y otras obras como la segunda fase de la avenida Juana Azurduy de Padilla y la construcción de tres unidades educativas no tienen presupuesto, según indicaron los concejales.
La escasa asignación de presupuesto a las obras y la ausencia de proyectos de impacto molestaron a dirigentes de varios distritos, entre ellos del Distrito 2, quienes acudieron ayer al Concejo Municipal para hacer conocer su indignación.
“Estamos solicitando un mayor techo presupuestario en el POA 2019 ya que somos el distrito más grande del municipio de Sucre con el 45% de población y no tenemos ninguna obra de impacto, necesitamos un hospital de segundo nivel y unidades educativas”, indicó la primera secretaria general del Consejo Distrital del Distrito 2, Celena Gallardo.
Los dirigentes cuestionaron al Ejecutivo por inscribir recursos para obras “innecesarias” o que no son urgentes como el mejoramiento de la iluminación de la avenida de Las Américas al que destinó Bs 1 millón y la implementación del teleférico con un monto similar.
LOS SUELDOS
La escala salarial de la Alcaldía de Sucre tiene 15 niveles. El primero es del Alcalde, cuyo sueldo básico para el 2019 está proyectado en Bs 20.636, aunque ese monto ya lo cobra desde este año con el aumento salarial, lo que supone que el próximo año se incrementará nuevamente. Con relación a la gestión anterior, el incremento es de Bs 1.360, ya que su salario básico era de Bs 19.276.
El segundo nivel abarca a los nueve secretarios municipales, su sueldo básico es de Bs 15.822; el tercer nivel, que contempla a 37 directores, es de Bs 12.139, luego le siguen los jefes con Bs 9.106, y en el último lugar están los obreros fijos, cuyo salario básico es de Bs 3.556.
Entretanto, el sueldo básico de los concejales es similar al del Alcalde, con una mínima diferencia de Bs 300. En el Concejo trabajan más de 160 funcionarios, cantidad que se incrementó en el último quinquenio en más de un centenar.