El salay y la chacarera se impondrán en la Entrada
Visitantes y colegiales ofrecerán un viaje a través del tiempo con zapateos y carnavales
El salay, chacarera, zapateos y las estampas de carnaval se impondrán hoy, desde las 13:00, en la primera jornada de la Entrada Folclórica en honor a la Virgen de Guadalupe. Serán más de diez horas de danza, a cargo de colegios y visitantes que ofrecerán un viaje a través del tiempo, por las fiestas, carnaval y navidad de cada municipio y departamento.
El Comité de Festejos anticipó que la imagen de la Virgen de Guadalupe junto con una comitiva especial y una estampa chuquisaquña comandará el ingreso de los grupos, desde la plazuela Manuel Ascensio de Padilla. Minutos después entrarán las 87 agrupaciones, una cifra similar a la inscrita el año pasado, cuando participaron 88.
Como en 2017, el salay retumbará por las calles de Sucre, ya que es el preferido por los estudiantes. Un total de 12 colegios se inclinaron por esta danza para presentarse en el desfile.
Al salay le siguen la chacarera, tinku y mineritos como los ritmos preferidos. Pero también las provincias y visitantes propondrán diferentes estilos de zapateos y estampas de carnaval.
Villa Serrano, El Villar, Zudáñez, Sopachuy y Mojocoya dirán presente en esta jornada con sus zapateos, característicos de sus fiestas patronales y de la navidad. Al margen de los zapateos, Tarabuco, Azurduy, Presto, Tarvita y Potolo presentarán sus danzas tradicionales.
Uno de las novedades será el ingreso de los wititis, una danza de origen en Oruro y La Paz y de reciente incursión en Sucre. Los “hijos guardianes del sol” y las “ñustas” irrumpirán en la entrada recreando la leyenda andina.
El mito cuenta que Tata Inti se enamora en el lago Titicaca de una mujer, que lo rechaza y por ello, recibe una maldición por la que nadie se le puede acercar. Es así que los wititis, enviados por el Tata Inti, bailan –con piruetas– resguardando a la ñusta.
Los visitantes del interior, por su parte, optarán por ingresar con ritmos carnavalescos. Es el caso de los bailarines de Tupiza, Betanzos y Vallegrande. No faltarán los siempre esperados caporales de San Simón de Cochabamba y Tarija. De este último departamento, también se presentará una estampa de carnaval.
Rol de ingreso
1. Esc. Mendieta-Mini Pujllay
2. Psicopedagógico-Tinku
3. U.E. Cristina Aiken-Tarqueada
4. Centro Infantil Mis Ovejitas-Cambitas
5. Col. 23 De Marzo-Potolos
6. Esc. Adolfo Siles-Calcheños
7. Cotagaita-Nor Chichas
8. Residentes de Tarvita-Ajaicitos
9. Esc. Loyola Fe y Alegría-Tinku Machas
10. Vilacotas-Vilacotas
11. Flor de Quebracho-Chacarera
12. Los Mineritos-Potosí
13. CEA Antonio Gausset-Salay
14. Municipio Icla-Zampoñada
15. Municipio Serrano-Zapateo Serranence
16. Esc. Valentín Abecia-Pujllay
17. U.E. Gregorio Reynolds-Morenada
18. U.E. Jorge Revilla Aldana C-Tinku
19. Nuevo Amanecer Chaqueño-Chacarera
20. Col. San Andrés-Cultura Macha
21. Esc. Modesta Careaga-Moceñada
22. U.E. Ángel Baspineiro-Jalq’a Potolos
23. Esc. Victorino Vega-Llamerada
24. U.E. Franz Tamayo-Antawaras
25. U.E. Victoria Diez-Calcheños
26. Esc. Juana A. de Padilla-Saya Afro Boliviana
27. Instituto Itsec-Salay
28. Col. Simón Bolívar-Mineritos
29. Fundacion Kantuta-Tanta Morenos
30. Esc. Agustín Iturricha-Tarqueada
31. Esc. 6 de Junio A-Saya Afro Boliviana
32. Caporales San Simón-Caporales
33. Tarko-Estampa Chapaca
34. U.E. Josefina Goytia-Mineritos
35. U.E. Tujsupaya-Tarqueada
36. Ballet Huascar y Gustavo-Chacarera
37. Michas Zudáñez-Navidad
38. Estampa Chaqueña Yasendi-Chacarera
39. Ballet Municipal-Wititis
40. Provincia Azurduy-La Marcada
41. Municipio El Villar-Zapateo Villarejo
42. Col. Cardenal Maurer-Diablada
43. Carnaval Betanceño-Carnaval
44. Salay Chuquisaca-Salay
45. Liceo Julio Quezada -Kullawada
46. U.E. Jose Clemente Maurer Azari-Potolos
47. Residentes Tupiceños-Carnaval Chicheño
48. Neto Sopachueño-Zapateo
49. Col. Ignacio P. Bustillos-Tobas
50. U.E. Mariscal Sucre-Salay
51. San Simón Cochabamba-Caporales
52. Salay Capital-Salay
53. Col. Guido Villagomez B-Tinku
54. Auténtico Encanto Mojocoyano-Zapateo
55. U.E. Roberto Alvarado-Mineritos
56. U.E. Sucre Srl.-Potolos
57. Comunidad Tutapuris-Sicureada
58. Universitarios San Simón-Caporales
59. Univ. San Andrés-Llamerada
60. Col. La Barranca-Tinku
61. Col. Ademar Carvajal-Salay
62. Lic. María J. Mujía-Estampa Chapaca
63. I. Aurora Rossels-Saya Afro Boliviana
64. Sentimiento Villa Mojocoya-Zapateo
65. Añoranza Chaqueña-Sucre
66. Col. 6 de Junio B-Potolitos
67. Col. M. Quiroga Santa Cruz-Mineritos
68. Salay San Simón-Salay
69. Juventud Chicheña-Carnaval Chicheño
70. U.E. Mariano Moreno-Tarqueada
71. Col. M. Rodríguez de Quiroga-Calcheños
72. Norte Potosí Colquechaca-Tinku
73. U. E. Guido Villagomez-Saya Afro Boliviana
74. U. E. Gualberto Paredes-Salay
75. Colegio 14 de Enero-Toro y Toro
76. Sol Chaqueño-Chacarera
77. Fraternidad Cultural Tolkas-Tinku
78. Ballet Romance Chaqueño-Chacarera
79. Jatun Masis-Salay
80. Fraternidad Zapateo-Zapateo
81. Tarqueada Inisterio-Tarqueada
82. F. Cultural Andaluz-Carnaval Tarijeño
83. Estampa Alcaleña-Salay
84. Carnaval Vallegrandino-Carnaval
85. Colegio Zudáñez-Mineritos
86. Salay Cochabamba Filial Sucre-Salay
87. Ballet San Miguel-Chacarera