Transporte pesado perdió sus privilegios en Fancesa

Choferes atribuyen el fracaso de sus protestas a las malas decisiones de sus dirigentes

PLANTA. Los transportistas esperan su turno para cargar cemento y llevar a los diferentes mercados del país. PLANTA. Los transportistas esperan su turno para cargar cemento y llevar a los diferentes mercados del país.

Henry A. Aira Gutiérrez
Local / 16/09/2018 00:57

Tras las millonarias pérdidas que soportó la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA) en el último paro del Transporte Pesado, se avizora una nueva etapa en la comercialización y el traslado del cemento a los diferentes mercados. Ahora cada transportista tendrá un contrato individual a un costo de Bs 13 por bolsa y ya no se negociará con los sindicatos.

Debido a que la flota de camiones disminuyó considerablemente por el paro del transporte pesado, la fábrica sólo pudo enviar el 50% de su producción a los diferentes mercados del país durante los nueve días de perjuicio.

Este último conflicto nuevamente atentó contra la economía de la fábrica, aunque también hubo réditos. El gerente de Comercialización de FANCESA, Marcelo Marañón, señaló que ahora el traslado de la carga es libre, y los nuevos adjudicatarios de la licitación efectuada tendrán contratos individuales con cláusulas establecidas como el no poder perjudicar con bloqueos o no llevar la carga, asimismo la empresa pagará por el servicio prestado “en el momento”.

Es decir que FANCESA ya no tiene relación con la Unidad del Transporte Pesado –conformada por los cinco sindicatos de transportistas–, no habrá negociaciones con los dirigentes y el servicio de carga será definido directamente con el propietario del camión.

Un segundo resultado es que la fábrica estableció una nueva escala de precios para el traslado de cemento a los diferentes mercados del país. A Santa Cruz será de Bs 13.

A decir de Marañón, este año la fábrica recibió dos golpes duros en su economía, el primero entre abril y mayo cuando Sucre paró por la demanda de los límites interdepartamentales de Incahuasi y en el reciente paro del transporte pesado. En el primer caso, la suspensión del envío de la carga a los mercados del país provocaron que se deje de percibir unos Bs 40 millones; en el segundo caso, se perdieron aproximadamente Bs 28 millones ya que sólo se envió el 50% de la producción.

El ejecutivo anunció que desde mañana, lunes, FANCESA iniciará una nueva política de comercialización más agresiva para revertir los números rojos. Los detalles de la nueva campaña comercial se presentarán el 17 de septiembre en una conferencia de prensa.

 

PERDIERON EL CONTROL

“El transporte con esta última movilización no ganó nada, más bien perdió. El transporte está pagando por la mala dirigencia que ha tenido en estos últimos tres años, que se movilizaba por todo y por nada”, justificó el portavoz de los transportistas y senador oficialista, Omar Aguilar.

Tras la derrota que sufrió el transporte pesado, el sector analiza una reorganización para solventar la disminución de ganancias debido al nuevo costo de Bs 13 por bolsa de cemento transportada a Santa Cruz. Esto significaría el incremento de costos en la carga de retorno de los diferentes departamentos, señaló.

Etiquetas:
  • Transporte
  • Fancesa
  • Choferes
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor