La Esperanza, un barrio nuevo sin agua potable ni seguridad

No se ejecutan obras por falta de coordinación de la dirigencia vecinal

PANORÁMICA. Desde el barrio La Esperanza, ubicado al norte de la ciudad, sus calles en su mayoría son de tierra.

PANORÁMICA. Desde el barrio La Esperanza, ubicado al norte de la ciudad, sus calles en su mayoría son de tierra.

CALLES. Los accesos al barrio son todavía muy complicados, especialmente cuando llueve.

CALLES. Los accesos al barrio son todavía muy complicados, especialmente cuando llueve.

SERVICIO. Falta la instalación de luminarias en varias de la calles del nuevo barrio.

SERVICIO. Falta la instalación de luminarias en varias de la calles del nuevo barrio.


    Henry A. Aira Gutiérrez
    Local / 17/09/2018 00:35

    El barrio Esperanza, ubicado a tres cuadras de la planta de tratamiento de aguas de El Rollo, sufre por la carencia de agua y la falta de obras civiles.

    En las últimas dos décadas, desde que entró en funcionamiento en su plenitud la avenida 6 de Agosto, los barrios que están más arriba de la Piscina Olímpica, crecieron sin planificación urbana, las viviendas se construyeron sin la proyección de los servicios básicos como agua, alcantarillado, gas natural y alumbrado público, pero lo que más creció fue el costo de los terrenos. Hace dos décadas el metro cuadrado valía $us 10, ahora está sobre los $us 200.

     

    EL AGUA FUENTE DE VIDA

    La principal necesidad de este y los barrios adyacentes es el agua potable. La distribución del líquido por cañería es irregular.

    Karina Toro, una vecina del barrio, señaló que reciben agua sólo tres veces por semana y periodos cortos, por esa razón muchos de los vecinos tuvieron que optar por comprar turriles de gran capacidad para tener agua potable en sus domicilios.

    Aún así, deben esperar varios días para que la distribución por cañería se normalice y reciban el líquido.

    “Algunas veces no tenemos agua una semana, pedimos explicaciones a ELAPAS (Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado) y simplemente no nos atienden, por lo que muchas veces las zonas altas de la ciudad nos hemos visto en la necesidad de bajar hasta sus oficinas, tomarlas hasta que nos doten de agua”, recordó Toro.

    En época de estiaje, que comienza a partir de junio, algunos barrios de las zonas altas de Sucre, que reciben el agua del canal Cajamarca, sufren racionamientos debido a la disminución en el caudal de hasta un 30%.

    Estas zonas, entre ellas el barrio La Esperanza, reciben agua a través de cisterna bajo un cronograma establecido.

    Agustín Torres, otro vecino, denunció que las cisternas que llegan a la zona proveen agua sucia que no sirve para el consumo. Hubo varias denuncias y por ello los vecinos rechazan este servicio.

    “Es ilógico, estamos a tres cuadras de la planta potabilizadora de agua y las cisternas que llegan son con agua sucia y se presentan cada vez que se acuerdan las autoridades”, señaló.

     

    OTRAS NECESIDADES

    El presidente del barrio La Esperanza, Ramiro Paco, dijo que en el POA 2019 sólo se pudo inscribir un pavimentado de 200 metros, es decir, dos cuadras. En esta gestión no se ejecutó ninguna obra por las divergencias que existe en el D-3, reveló.

    El barrio La Esperanza está compuesto por más de 15 cuadras, de las cuales dos son asfaltadas, dos empedradas y el resto es de tierra. En época de lluvia se convierten en barriales.

    “Está dividido el D-3, los dirigentes del Consejo Distrital deciden qué obras serán inscritas en el POA para que se ejecute, si no comulgamos con ellos no hay obras, es lo que pasó este año”, denunció.

    Otra preocupación mayor es la inseguridad que hay en la zona tras la apertura de un local de fiestas en el que se consumen bebidas alcohólicas poniendo en peligro a los transeúntes y estudiantes que se recogen en horario nocturno.

    A esto se suma la poca iluminación de la zona que agudiza la inseguridad ciudadana.

    El responsable de Espectáculos Públicos David Ortega dijo que desplazará su personal para hacer una inspección a ese local y de no cumplir con las normas municipales se procederá a la clausura, según señala el reglamento.

     

    Los vecinos

     

    “No se puede ejecutar obras por divergencias con el Consejo Distrital, en 2019 esperamos asfaltar 200 metros de calle”.

    Ramiro Paco

     

    “La dotación de agua es tres días a la semana, a veces hay semanas que estamos sin agua pese a que la planta de El Rollo está a metros”

    Karina Toro

     

    “Hace falta que la Alcaldía coloque bordillos a las calles para que hagamos nuestras aceras y no caminemos en barro”

    Agustín Torres

    Etiquetas:
  • Esperanza
  • potable
  • seguridad
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor