Daños a patrimonio abren discusión sobre la Entrada

Surge propuesta de adecuar la pista de aterrizaje del aeropuerto Juana Azurduy

PROPUESTA. Plantean construir un escenario para desfiles folclóricos en la pista del aeropuerto. PROPUESTA. Plantean construir un escenario para desfiles folclóricos en la pista del aeropuerto.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 19/09/2018 02:30

La idea de cambiar el recorrido de la Entrada Folclórica en honor a la Virgen de Guadalupe siempre rondó por la cabeza de organizadores, autoridades y devotos; sin embargo, personajes ligados a la cultura se aventuran a ir más allá y proponen la adecuación de la pista de aterrizaje del aeropuerto Juana Azurduy o la avenida del mismo nombre, además de la 6 de Agosto.

Las imágenes que se viralizaron en las redes sociales de cómo se utilizaba el muro externo de la Catedral como mingitorio desempolvaron alternativas para reubicar el desfile folclórico, con la intención de resguardar el patrimonio histórico de Sucre.

“Es inadmisible que se actué de esa manera, dañando el patrimonio, con mayor razón si se trata de la Catedral de nuestra ciudad”, comentó Orieta Durandal, directora del Museo Colonial Charcas, al lamentar “la falta de custodio de estos lugares durante estas fiestas”.

En pos de la preservación del patrimonio, Ronald Poppe, director de Cultura y Turismo de la Universidad Andina Simón Bolívar, lanzó la propuesta de adecuar la pista de aterrizaje del aeropuerto Juana Azurduy para construir un escenario, una especie de “Cambódromo” como se inauguró en Santa Cruz, en 2014.

“Deberíamos tocar las puertas de la facultad de Arquitectura y los profesores deberían proponer a los estudiantes que den tiempo a su creatividad y de que hagan diseños locos que pueden ser graderías, unidades y módulos a lo largo de esa franja de aterrizaje  (…) Un diseño que llame la atención a nivel mundial, un hito arquitectónico”, propuso.

Durandal, respaldando esta propuesta, añadió que el sector “no queda muy lejos” y puede utilizarse para la Entrada.

Por el momento, la pista y la misma terminal se encuentran en manos de las Fuerzas Armadas de Bolivia (FAB). Una vez que el aeropuerto de Alcantarí comenzó a operar, la infraestructura fue cedida bajo comodato por la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Aeronavegación Aérea para el funcionamiento de la Escuela de Comando y Estado Mayor Aéreo y Grupo Aéreo 67.

Tomando como ejemplo al “Cambódromo” de Santa Cruz, esta obra tuvo un costo de casi Bs 50 millones, aunque dentro del presupuesto se contó con el asfaltado de 1.000 metros lineales.

Otra de las alternativas es la avenida Juana Azurduy o 6 de Agosto, según Gabriel Campos, maestro de capilla de la Catedral, aunque aclaró que no se trata de “llevarlos allá para que orinen en esas calles”, sino que lo primordial es incidir en la educación.

La Asociación de Conjuntos Folclóricos, en tanto, descartó estas ideas. Su presidente René Castro indicó que el actual trazado es el “mejor” y “no hay otro”. “(El recorrido) ha dado fluidez definitivamente, ha sido un total éxito. Nos basamos en los comentarios que nos hacen”, añadió, pero también admitió el daño al patrimonio durante la Cacharpaya.

“Pudo ser un error, lamentablemente nos falta educación”, señaló, al explicar que personas externas a las fraternidades vendieron cerveza y que el consumo se debió al cambio de horario en la misa. “Muchos pensaron que ya había acabado”, argumentó.

Etiquetas:
  • patrimonio
  • Entrada
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor