Comité buscará mantener la comunidad Tentayape
La comunidad de Tentayape Simba, pese a contar con declaratorias nacional y departamental de Patrimonio Cultural, no tiene las atenciones necesarias para su preservación. No tienen escuelas
La comunidad de Tentayape Simba, pese a contar con declaratorias nacional y departamental de Patrimonio Cultural, no tiene las atenciones necesarias para su preservación. No tienen escuelas, ni agua potable ni centros de salud. Un comité de salvaguarda intentará reducir estas carencias.
Ayer, en el salón de la Independencia de la Casa de la Libertad, la directora de patrimonio Inmaterial del Ministerio de Culturas, Carmen Beatriz Loza, realizó la posesión al comité de salvaguarda de la comunidad Tentayape Simba, que en castellano significa “La última casa”.
Kusayre Yakira, miembro del Comité, agradeció a su comunidad por elegirlo. Esta representación ejecutará proyectos y programas para mantener la cultura guaraní, sin dejar de lado la tecnificación y otros sistemas de enseñanza, que ingresen en los próximos cinco años.
Yakira dijo que son los guardianes de territorio chuquisaqueño, ya que están en la frontera con el departamento de Tarija sobre el río Pilcomayo. “Pese a estar sobre el gas no tenemos nada, no hay escuelas, centros de salud, ni agua, esperemos que mejoremos nuestra forma de vivir”, manifestó.
Loza dijo que continuamente se reunirán en Chuquisaca para realizar programas y proyectos en favor de mantener la cultura Guaraní.
La comunidad Tentayape Simba tiene 750 habitantes y los niños son educados según sus usos y costumbres.