Ofertas y promociones, pero también controles, en celebración primaveral

El 21 de septiembre llega a Sucre cargado de energías renovadas –sobre todo en los jóvenes–, ofertas de comercios y centros de diversión, un buen clima que marcará el inicio de la primavera y festejos

LLEGÓ LA PRIMAVERA

LLEGÓ LA PRIMAVERA

SAN VALENTIN - JOSE LUIS RODRIGEUZ43791.jpg

SAN VALENTIN - JOSE LUIS RODRIGEUZ43791.jpg


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 21/09/2018 02:00

    El 21 de septiembre llega a Sucre cargado de energías renovadas –sobre todo en los jóvenes–, ofertas de comercios y centros de diversión, un buen clima que marcará el inicio de la primavera y festejos en los que se temen excesos y anuncian operativos de control para evitar cualquier inconveniente.

    Según marca el calendario, hoy se conmemora el día de la primavera, del estudiante, del amor y la amistad, y del médico. 

    El Día del Estudiante fue instaurado el 25 de octubre de 1939 durante el gobierno provisorio del general Carlos Quintanilla, con el fin de direccionar los festejos primaverales a actividades educativas.

    Con este motivo, durante toda la semana, se organizaron horas cívicas, festejos y días de campo en escuelas y colegios, tanto públicos, como privados y de convenio.

    La primavera, una de las cuatro estaciones del año, se extiende del 21 de septiembre al 21 de diciembre, 92 días antes de pasar al verano propiamente dicho.

    En el país, Argentina, Paraguay y Chile, hoy se conmemora la fecha como “Día de la Primavera”, mientras que en Perú, se lo recuerda el día 23. En algunos estados de México, se organizan desfiles y pasarelas honrando la llegada de la nueva estación.

     

    CELEBRACIONES VARIADAS

    En Sucre, en concreto, la fecha llega con ofertas especiales, tan variadas como tentadoras.

    Centros de diversión nocturna, boliches, bares, restaurantes y hoteles, como ningún otro año, coparon las redes sociales y medios de comunicación con anuncios de lo que desde hoy será para ellos “echar la casa por la ventana”.

    Desde actuaciones de grupos en vivo, cenas románticas, menús de comidas y bebidas especiales, hasta alojamiento en ambientes decorados para la ocasión, figuran entre las propuestas de paquetes ofertados. 

    El comercio informal también colapsó estantes, con diversos regalos, peluches entre los preferidos por las parejas de enamorados. Y las flores no faltan, a juzgar por lo que se vio en días precedentes.

    Y los centros de estudiantes de la universidad pública organizan verdaderos agasajos con comida, bebida y combos de grupos musicales.

    La advertencia fue clara y tajante. Vino de la voz del jefe de Espectáculos Públicos de la Alcaldía, David Ortega. No se permitirá fiestas con consumo de alcohol en predios educativos ni de la Universidad.

    “La Ley 259 (de Control al Expendio de Bebidas Alcohólicas) en sus artículos 18 y 19 es clara y establece que está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas dentro de predios educativos, como también predios de la Universidad”, sentenció.

    Indicó que en coordinación con la Policía, hoy, durante toda la jornada, realizarán operativos de control, ante las anunciadas fiestas por el Día del Estudiante. “Eso está prohibido (…) Vamos a hacer los operativos respectivos para que no haya infracciones”, enfatizó.

    Consultado sobre la vigencia de la autonomía universitaria, que en estos casos es utilizada para impedir controles en predios universitarios, Ortega reiteró que la “ley es clara; la Policía puede ingresar (porque) la autonomía no abarca eso (el consumo de bebidas alcohólicas”.

     

    Primavera

    El término “prima” proviene del latín y se traduce como primer, y “vera”  que significa verdor, textualmente sería “primer verdor”. Astronómicamente, esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 22 y el 23 de septiembre), y termina con el solsticio de verano (el 21 de diciembre).

    Es sinónimo de vida, juventud, sol, aire y color; se debe sobre todo por la abundancia de flores multicolores. Se identifica con el tiempo en que una cosa está en su mayor vigor, hermosura y frescura.

     

    Características

    - Las masas de aire frío residuales también son comunes y hay constantes cambios de temperatura.

    - Reverdecen árboles, plantas y prados; las flores engalanan jardines, termina el frío y comienza el calor.

    - Las temperaturas aumentan también de forma progresiva aunque son frecuentes las lluvias.

    - Las precipitaciones son irregulares y se presentan en forma de tormentas y chubascos.

    - El clima es templado y se disfruta de nuevos colores, olores y sensaciones.

    - Los animales cambian hábitos, dejan de hibernar y salen a la superficie.

    - La hoja caducifolia es característica de los árboles en primavera.

    - Es la estación preferida por agricultores y jardineros.

     

     

    Equinoccio de Primavera

    Es cualquiera de los dos momentos en el año en los que el sol se coloca exactamente por encima del ecuador de la Tierra y la longitud del día y de la noche son exactamente la misma. El planeta se ubica en el centro de la órbita del astro.

    El equinoccio de primavera no se produce todos los años en el mismo día, por los fallos en el calendario debido a los años bisiestos, que cambian la duración de la órbita de la Tierra alrededor del Sol (movimiento de traslación)

     

    El clima

    En la jornada será despejado y poco nuboso, con una mínima de 12 grados centígrados registrada a las 6:00,  y una máxima que llegará a los 26 a mediodía; se descartan precipitaciones, según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). 

    Etiquetas:
  • PRIMAVERA
  • promociones
  • Ofertas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor