Entre Ríos demanda poteo, acceso pavimentado y luz en la escalinata
Pese a estar a pocos metros del centro sólo tienen dos cuadras adoquinadas
Los vecinos del barrio Entre Ríos demandaron de las autoridades municipales atención a tres necesidades urgentes: un ingreso asfaltado por la avenida 6 de Agosto, el poteo de una quebrada por donde corren aguas servidas y la iluminación de la escalinata.
El barrio Entre Ríos está ubicado en el Distrito Municipal 3 entre las avenidas Circunvalación y 6 de Agosto, próximo al río Quirpinchaca, donde se encuentra la estación de servicio Nayler.
El barrio empezó a poblarse hace más de 40 años con el asentamiento de los primeros cinco vecinos: la familia Pacheco, Víctor Serrudo, Martín Fernández, Julio Álvarez y Justina Vda. de Chávez. A partir de ellos el barrio fue creciendo, pero en medio de la indiferencia de los propios vecinos y de las autoridades municipales, según reconocieron.
Por ello, los vecinos Alberto Álvarez, Rosa Pacheco, Noemí Durán y Crecencia Mejillanes, que conversaron con este diario, coincidieron en señalar que Entre Ríos es un barrio olvidado.
Una muestra de aquello es que en los más de 40 años del barrio, sólo tienen dos cuadras con adoquines; el resto, es tierra.
Mejillanes explica que quizá ello se deba a que el barrio no tenía la documentación al día y por ello no era considerado en los proyectos municipales. Desde hace unos dos años, los papeles están al día y ahora esperan ser tomados en cuenta, sostuvo.
NECESIDADES
Sus principales necesidades están relacionadas con un acceso pavimentado por la avenida 6 de Agosto, el poteo de la quebrada y la iluminación de la escalinata.
Álvarez explicó que el acceso por la avenida es de tierra y precario, por lo que presenta problemas críticos especialmente cuando llueve. El ingreso es de barro y no pueden circular autos, menos los servicios de basura y gas, precisa Durán.
Pero también tienen problemas permanentes con ese ingreso cuando la gente bota escombros, basura e incluso perros muertos, lo que provoca malos olores y dificultades para que circulen los motorizados.
Otra preocupación mayor para los vecinos es una quebrada que está en medio del barrio por donde fluyen aguas servidas que llegan desde la parte alta de Santo Domingo y de los propios vecinos de Entre Ríos.
La solución pasa por la construcción de un poteo, sostuvo Pacheco al señalar que los malos olores que desprende esa zona son insoportables. “Es un barrio que está muy cerca del centro de la ciudad”, dijo Mejillanes.
Otra necesidad urgente a resolver es el alumbrado de la escalinata que conecta el barrio con la avenida Circunvalación. Por esa vía caminan todos los vecinos que van hacia el centro. “Tiene un solo foco”, precisa Durán.
Contó que no sólo los vecinos de ese barrio caminan hasta altas horas de la noche, sino también de Santo Domingo, con mucho temor por la falta de un “buen” alumbrado público que les dé tranquilidad.
A esas necesidades urgentes, los vecinos sugirieron la construcción de un campo deportivo en el relleno que está paralelo a la avenida 6 de Agosto, de subida hacia la zona de Yurac Yurac.
En ese espacio, que dicen es público, también quieren que la Alcaldía construya un parque y un salón multifuncional para que los vecinos puedan reunirse periódicamente.
Pese a esas deficiencias, Álvarez, Pacheco, Durán y Mejillanes coincidieron en señalar que el barrio es tranquilo, no tiene locales de expendio de bebidas alcohólicas y no se registraron hechos delictivos salvo el robo a una casa hace algunos años.
Los vecinos
Alberto Álvarez
"Es un barrio olvidado, la poca gente que vino a construir se puede ver cómo estamos, no tenemos un acceso, nada. El barrio tiene accesos precarios".
Rosa Pacheco
“Durante unos 20 años que no ha habido organización. El presidente nunca ha hecho nada. Ahora nos hemos vuelto a organizar".
Noemí Durán
“Tenemos necesidades, por ejemplo, el acceso al barrio. Necesitamos un camino que sea pavimentado".
Crecencia Mejillanes
“Antes no teníamos documentos al día del barrio, hace dos años que tenemos y recién vamos a entrar a proyectos".