La Capital registra menos lluvias y altas temperaturas
Meteorología anticipa que el termómetro puede marcar los 30º este mes
Llueve menos y se elevan las temperaturas en Sucre. Septiembre se cerró con la mitad de precipitaciones pluviales de lo que se registra habitualmente en esta época del año, y octubre comenzó con la temperatura más alta del 2018.
La media normal de precipitación pluvial, en septiembre, en la Capital es de 25 milímetros (1 litro de agua por m²), pero este año sólo se registraron 13.4 milímetros, es decir, llovió un poco más de la mitad, lo que significa un déficit del 47%.
El responsable del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) en Chuquisaca, Franz Delgadillo, informó que mensualmente se realizan informes sobre las lluvias y que el actual parámetro es el más irregular e inestable de medición en el aspecto meteorológico, comparado con la temperatura.
Tomando en cuenta que no hay ningún fenómeno mundial que afecte a este lado del planeta, la circulación atmosférica (movimientos del aire a gran escala) sería el principal factor que provoca la escasez de lluvia.
El promedio mensual de lluvia en septiembre de 2017 superó la media con 32.1 milímetros, mientras que en el mismo mes, pero en 2016, sólo alcanzó los 9.2 milímetros.
En ambas gestiones consecutivas hubo problemas con el abastecimiento y dotación de agua potable en la ciudad. “El año pasado hubo meses muy deficitarios en cuanto se refiere a precipitación”, aseguró Delgadillo.
En octubre y noviembre, los meses que componen parte de la época de lluvia, se registró un promedio mensual de 16.6 milímetros en 2016 y de 22.5 en 2017.
Altas temperaturas
El lunes, a las 14:40, la temperatura alcanzó los 28.4º C, la más alta de este año en Sucre, según reportó el SENAMHI. “No es un récord, sin embargo quedan varios días del mes donde probablemente tengamos temperaturas de valores superiores”, afirmo Delgadillo. Ayer la temperatura llegó a los 26º C.
El record histórico de temperaturas continúa siendo el marcado en octubre de 1995, cuando la temperatura en Sucre alcanzó los 31.5º C; no obstante, en esta misma época, pero en 2016, el termómetro marcó 31º C.
“Estamos en un periodo donde las temperaturas van a ir ascendiendo por las características del clima en nuestra latitud”, añadió el responsable del SENAMHI al mencionar que este incremento será paulatino.
En las provincias del Chaco chuquisaqueño la temperatura supera los 40º C, mencionó la autoridad. Es el caso de Huacaya, donde las temperaturas alcanzaron los 42º C en comunidades que limitan con el río Pilcomayo, de acuerdo con el reporte del alcalde Henry Nogales.
En Machareti, en tanto, hubo un descenso brusco de los 38º C, que se registraron el lunes, a los 13º C de ayer, según informó el alcalde Eduviges Chambaye.