Piden prevenir males en ganado tras época seca

El Comvech festejó ayer el Día Panamericano del Médico Veterinario

CELEBRACIÓN. Miembros del Colegio Médico de Veterinarios Zootecnistas. CELEBRACIÓN. Miembros del Colegio Médico de Veterinarios Zootecnistas.

Mariana Calizaya Vargas
Local / 03/10/2018 02:20

Chuquisaca es el tercer proveedor de carne en Bolivia y actualmente cuenta con 480 mil cabezas de ganado, que al finalizar el invierno se exponen a diferentes enfermedades. Los expertos instan a la prevención con vacunas, al celebrar el Día Panamericano del Médico Veterinario. 

Empiezan las lluvias y los parásitos tanto internos como externos se encuentran prestos a atacar a los animales, pero al concluir el invierno el ganado también necesita tonificarse y ser vacunado “para resistir”, explicó el vicepresidente del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Chuquisaca (COMVECH), Iván Agudo.

El veterinario informó que la región de los valles está libre de fiebre aftosa, empero las enfermedades que más afectan al ganado son la rabia bobina, el carbúnculo sintomático y todas las enfermedades clostridiales; también el ántrax, aunque en poca cantidad, los parásitos y las deficiencias de vitaminas y minerales. Muchos animales, en busca de estas necesidades, se contagian en carreteras al lamber piedras e incluso osamentas. 

Chuquisaca es el tercer departamento productor de carne en Bolivia, siendo su principal centro los cinco municipios de la región del chaco. Mensualmente, sólo un matadero faena 1.300 cabezas para proveerlas no sólo a Sucre, sino también a Potosí, Oruro, La Paz y Cochabamba.

El responsable del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Raúl Sánchez, precisó que Chuquisaca cuenta con 480 mil cabezas de ganado. La institución, según aseveró, vigila cualquier tipo de males y hasta el momento no tuvo inconvenientes, ya que en cada municipio se realizan vacunaciones preventivas.

En 2017 fueron afectados 1.700 animales en Macharetí con diferentes enfermedades, aunque no se lograron datos completos por confusiones en laboratorio, añadió Sánchez.

 

CUIDAR A LAS MASCOTAS

Agudo recomendó también el cuidado constante de los animales domésticos con vacunas y esterilizaciones y tenerlos en casa, ya que en esta temporada se ven afectados por pulgas, garrapatas y enfermedades como moquillo y parvovirus, entre otras.

 

DÍA DEL VETERINARIO

El COMVECH, con casi 30 años en la Capital, recordó ayer el Día Panamericano del Médico Veterinario con un brindis y un acto, donde se reunieron sus afiliados y el personal del SENASAG. Se reconoció a Clovis Osinaga por su mérito profesional en Chuquisaca.

Etiquetas:
  • ganado
  • prevenir
  • CHUQUISACA
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor