Terminal de Buses: Arranca fase de inversión tras prolongada demora

La obra contempla una estructura en cinco niveles con rampas eléctricas y sala de abordaje

1 PORTADA.jpg

1 PORTADA.jpg

PRESENTACIÓN. La Gobernación hizo púbico el diseño final de la nueva Terminal de Buses.

PRESENTACIÓN. La Gobernación hizo púbico el diseño final de la nueva Terminal de Buses.


    Dayana Martínez Carrasco
    Local / 10/10/2018 02:55

    El proyecto de la nueva Terminal de Buses por fin venció ayer la fase de diseño final y dio paso a la de inversión con el lanzamiento de la licitación del primer módulo de la obra, luego de 12 años marcados por disputas vecinales e indecisiones políticas en los que Sucre soportó el colapso de su terminal terrestre.

    La construcción de la nueva terminal requerirá una inversión de Bs 148.257.608 millones, incluyendo el movimiento de tierras que se constituye en el primer módulo del proyecto que contempla un total de seis, según lo detallado por la Gobernación de Chuquisaca que presentó ayer el diseño final de la obra.

    La terminal tendrá una superficie construida de 24.835,12 metros cuadrados, sobre las 7,2 hectáreas dispuestas en la zona de Caza y Pesca del Distrito 5, y se estima que estará lista en 2020.

    Según el diseño, la terminal contará con un total de 43 carriles (tres para transporte internacional, 25 interdepartamental y 15 interprovincial) y 128 taquillas para empresas, es decir 49 más que las que actualmente operan.

    También contará con rampas eléctricas para que los viajeros puedan desplazarse de manera más cómoda con sus maletas y para que personas con discapacidad tengan acceso a los distintos ambientes de la infraestructura, detalló el representante de la empresa ejecutora JLTA Taboada-Asociados, José Luis Taboada.

    La terminal tiene un diseño basado en una abstracción de las siluetas de los cerros Sica-Sica y Churuquella y podrá albergar hasta 3.194 pasajeros.

    Entre los ambientes con los que cuenta están una plaza de comidas que tendrá una capacidad para 160 personas y siete puestos para la venta de alimentos, una sala de espera para abordaje con capacidad para 684 personas y conexión a Internet por WiFi, 18 tiendas comerciales, una sala de espera para las Defensorías de las Niñez y Adolescencia, seis puestos de mantenimiento de buses, estacionamiento público para 172 vehículos, estacionamiento para 73 automóviles de trabajadores, parqueo de motocicletas y estacionamiento para 54 buses.

    La infraestructura fue delineada en cinco niveles, aprovechando la accidentada topografía del lugar y tiene una cubierta que nace y termina en un canalón de hormigón armado impermeabilizado y con más de 60 drenajes para evitar problemas de filtración de agua en la cubierta como los que tuvo el aeropuerto Alcantarí, por ello además proponen que se emplee una cubierta “deck térmica de aluzin con relleno de poliuretano”.

    ARRANCA FASE DE INVERSIÓN

    Al presentarse el diseño final, el gobernador Esteban Urquizu informó que desde el lunes 8 de octubre, arrancó oficialmente la fase de inversión con el lanzamiento de la licitación pública del movimiento de tierras que esperan adjudicar en unas semanas y cuyo plazo de ejecución es de 90 días.

    Una vez se concluya esta etapa, se espera licitar otros cuatro módulos de forma paralela para que –salvo el equipamiento– se apresure la construcción.

    “A fin de año quisiera tener todo listo para que en 2019 comiencen obras civiles (…) Para todo ello (la construcción completa) quiero ser claro, en POA 2019 tenemos programados como 40 millones de Bs, aparte del movimiento de tierras con más de Bs 6 millones”, detalló el Gobernador.

    Es decir, que tendrían por presupuestar más de Bs 102 millones.

    Según el secretario de Obras Públicas de la Gobernación, Carmelo Valda, se harán modificaciones presupuestarias en caso se requiera más recursos de los programados en el POA del próximo año, y confían en que con la estabilización e incluso aumento de los recursos IDH contarán con los fondos suficientes para uno de los “proyectos estrella” de la administración de Urquizu.

     

    Etiquetas:
  • Terminal
  • Buses
  • inversión
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor