Chuquisaca registra un crecimiento del 1.9%
Los empresarios privados ven un proceso de desaceleración en la economía regional
Chuquisaca no crece lo suficiente como para pagar el doble aguinaldo. Los empresarios privados registran un crecimiento económico de 1.9% en la región, un porcentaje alejado del parámetro por el que se otorga este beneficio, según confirmó el presidente Evo Morales.
El decreto "Esfuerzo por Bolivia", aprobado en 2013, establece que el pago del segundo aguinaldo en el sector público y privado será otorgado en cada gestión fiscal cuando el crecimiento anual del PIB (Producto Interno Bruto) supere el 4.5%, porcentaje que se habría superado durante este año, de acuerdo con el Gobierno. Sin embargo, desde la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca (FEPCH) alertan que en la región no se alcanza ni la mitad de esta cifra.
“El crecimiento de Chuquisaca no llega al 1.9%, imagínense la distancia que hay con los parámetros que el propio Gobierno ha puesto”, señaló María Teresa Molina, presidenta de la Cámara Hotelera, al calificar a la medida como “un atentado a los departamentos con menor desarrollo”, por lo que “van a mermar las inversiones existentes”.
Más allá de afectar a las inversiones, los empresarios creen que la medida anunciada por Morales puede ampliar la brecha entre “los que tienen más y los que tienen menos”, así como llevar a las empresas a la “informalidad”.
“Sólo el 18% de los asalariados que tienen la suerte de tener un trabajo formal van a recibir este beneficio, lo cual nos empuja a la informalidad”, señaló Liz Rojas, presidenta de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO), al recalcar que el Departamento se encuentra en “un proceso de desaceleración muy importante”.
En ese sentido, el titular de la Cámara de la Construcción (CADECO), Gastón Serrano, explicó que las empresas de su sector se encuentran “al borde del abismo” o a la espera de ejecutar alguna obra pública, pues la mayoría y las más grandes son encargadas a empresas internacionales.
“Los constructores vemos cómo las megaobras que aportan al cálculo del crecimiento de nuestro país son ejecutadas por empresas internacionales (…) No llegamos a cumplir, ni a la mitad del crecimiento que prevé el Gobierno”, indicó. Serrano fue más allá y vaticinó que si se restará a las firmas extranjeras, el crecimiento en la construcción no llegaría ni al 2%.
Desde la Cámara Departamental de Exportadores (CADEX) califican al doble aguinaldo como un “castigo a los emprendedores” y su presidente Gastón Heredia detalló que esta medida representa entre un 11 y 12 % de incremento salarial en la gestión 2018.
“Consideremos que el promedio del incremento salarial ha sido de 3.5%, más el 8.3% de un segundo aguinaldo dividido en 12 meses, es en realidad un incremento de un 11 o 12%”. Eso es lapidario para cualquier empresa, sector y ciudad”, calculó.
El sector más afectado es el turismo. Las agencias y operadoras de turismo no gozan de incentivo público, pues el Gobierno inyecta presupuesto a una empresa estatal. Además, de acuerdo con la FEPCH, en el sector hotelero dejaron de funcionar 11 empresas durante los dos últimos años.