Polémica por billete que incorpora a Zárate Willka

Piden aclarar criterios para destacarlo como un héroe indígena; el oficialismo tilda de "política barata" los reclamos de opositores

BILLETE. Además de Zárate Willka, figuran los rostros de José Manuel Baca “Cañoto” y Bruno Racua. BILLETE. Además de Zárate Willka, figuran los rostros de José Manuel Baca “Cañoto” y Bruno Racua.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 17/10/2018 02:03

Las repercusiones por la inclusión del indígena Pablo Zárate Willka en el nuevo billete de Bs 50 continúan en Chuquisaca con posiciones divididas. Sus detractores la consideran una “barbaridad histórica”, los defensores, como una acción acertada, y una tercera posición la señala como una herida que se vuelve a abrir.

El diputado nacional Óscar Urquizu (UD) dijo que dirigió una nota al presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, solicitando antecedentes y criterios históricos que respaldan la elección de los personajes en el billete de Bs 50 que reemplazan a la imagen de Melchor Pérez de Holguín.

Urquizu sostuvo ayer que “sin caer en el racismo ni la xenofobia” no puede guardar silencio ante lo que considera una ignorancia de los funcionarios del BCB. Espera que se sumen más voces a la observación de quien considera un “criminal” y no un héroe.

“Que el país sepa que a los chuquisaqueños nos duele este tema y que nos sentimos ofendidos por este billete de 50 bolivianos”, manifestó al tildarlo de una “barbaridad histórica”. “Es como si se incorporara a (Adolf) Hitler en los billetes del euro”, comparó, en una similar postura a la de su par, Horacio Poppe, quien se pronunció el lunes.

El presidente de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca, Elmar Callejas, dijo que los reclamos surgen de posturas conservadoras y “antiindígenas”, parte de una “política barata” para culpar al oficialismo por actos del pasado.

“Zárate Willka no tiene la culpa de lo que le haya pasado a Chuquisaca en el caso de Ayo Ayo, porque han sido otros quienes los han direccionado a esa guerra supuestamente federal”, sostuvo al culpar a Severo Fernández Alonso y Manuel Pando por “malos” actos políticos.

Acotó que no hará ninguna representación porque ve acertada la inclusión de indígenas en los cortes de la nueva familia de billetes y en su caso, este personaje luchó por los pueblos indígenas y su inclusión en el Estado.

El sacerdote e historiador Bernardo Gantier recordó que el caudillo indígena fue reclutado por su compadre, el entonces coronel Manuel Pando, para luchar a favor del ejército paceño que iba contra el gobierno pacifista de Severo Fernández Alonso. El ejército constitucional fue acosado constantemente por las tropas del conocido como “El temible Willka”, combatiendo en varias oportunidades. El batallón de Sucre estaba compuesto por estudiantes de los últimos cursos de colegio y de la Universidad San Francisco Xavier. 

En la iglesia de Ayo Ayo, 23 heridos fueron refugiados, ayudados por el padre Juan María Fernández de Córdova, el “Tata Juanito”, y los párrocos de Viacha y Coro Coro; sin embargo, fueron rodeados por la multitud enardecida de los indígenas y la noche del 24 de enero de 1899 ingresaron al templo donde masacraron al ejército chuquisaqueño “de la manera más cruel”, e incluso hubo casos de canibalismo. Gantier recordó que en su memoria, Sucre levantó un monumento en el Cementerio General.

En su criterio, manifestó que le causa “mucha pena” destacar su imagen en el corte de Bs 50 porque el verlo es como “hurgar la herida y hacerla sangrar una vez más” y más aun tratándose de una guerra civil que de todas las guerras “son las que dejan más secuelas y más dolor porque han sido contra hermanos”.

Etiquetas:
  • Zárate Willka
  • Polémica
  • billete
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor