Infraestructuras de varias escuelas ponen en peligro a los estudiantes

Grietas en las paredes, techos rajados y humedad, es el panorama en varias unidades educativas que requieren refacción inmediata

Pasar clases con riesgo

Pasar clases con riesgo

PELIGRO. El aula del quinto curso de la unidad educativa Tambo Aranjuez es la más deteriorada, tiene problemas en el tej

PELIGRO. El aula del quinto curso de la unidad educativa Tambo Aranjuez es la más deteriorada, tiene problemas en el tej

OBRA. Maestros de la escuela Tambo Aranjuez piden una nueva construcción.

OBRA. Maestros de la escuela Tambo Aranjuez piden una nueva construcción.

RIESGO. Un muro de la unidad educativa La Recoleta presenta rajaduras de consideración y podría desplomarse en cualquier

RIESGO. Un muro de la unidad educativa La Recoleta presenta rajaduras de consideración y podría desplomarse en cualquier

RAJADURA. La habitación de la portera del colegio Emilio Hochmann corre peligro de desplome.

RAJADURA. La habitación de la portera del colegio Emilio Hochmann corre peligro de desplome.


    César Vale
    Local / 17/10/2018 01:51

    Infraestructuras de al menos una media docena de unidades educativas ponen en riesgo la seguridad de estudiantes, maestros y personal administrativo. Varias requieren una reconstrucción pero tropiezan con problemas de derecho propietario y falta de presupuesto.

    En una visita que este diario realizó ayer a cinco de las siete unidades educativas identificadas por la Alcaldía para su intervención urgente, constató las pésimas condiciones en las que estudian centenares de alumnos del municipio.

    Maestros y personal administrativo pidieron a las autoridades municipales agilizar la solución de los problemas que datan de hace muchos años. Creen que las infraestructuras podrían desplomarse ante un pequeño movimiento sísmico o una tormenta.

    TAMBO ARANJUEZ

    En la unidad educativa Tambo Aranjuez, ubicada en la parte sur del aeropuerto Juana Azurduy de Padilla, colindante con la zona de K’ara Punku, 167 alumnos, desde el nivel inicial hasta tercero de secundaria, pasan clases en aulas con tejas rotas, cornisas desmoronadas, puertas rajadas y pisos en mal estado.

    “La mayoría de las aulas datan de hace 34 años, están a punto de caerse, al igual que nuestra cocina”, indicó el director encargado Policarpio Choque.

    La comunidad educativa pide la construcción de una nueva infraestructura, pero el proyecto tropieza con el conflicto de derecho propietario que la Alcaldía no termina de resolver.

    EMILIO HOCHMANN

    Varias aulas y la habitación de la portera del colegio Emilio Hochmann, ubicado en el barrio Villa Armonía “A”, presenta rajaduras hasta casi de dos centímetros; los ambientes amenazan con desplomarse.

    “Tenemos la idea de que debería demolerse la parte frontal que es de un piso y construir por lo menos cuatro pisos para solucionar nuestra necesidad de laboratorios y la falta de cursos”, señaló el director del colegio Emilio Hochmann, Hernando Cueto.

    RICARDO MUJÍA

    El bloque antiguo de la unidad educativa Ricardo Mujía, ubicada en la calle Loa, donde también funciona el colegio Eduardo Avaroa, se encuentra deteriorado y algunas aulas presentan humedad. La directora Lilian Rojas pidió la reconstrucción de esa infraestructura.

    “Hay fisuras en los techos, hay cubiertas que están en mal estado y filtración de agua cuando llueve”, indicó.

    LA RECOLETA     

    En la unidad educativa La Recoleta, dos muros amenazan con desplomarse, al igual que parte de un bloque de aulas que ya fue evacuado. La cubierta del tinglado está rota y otro bloque de aulas necesita el cambio total del techo. Existen proyectos para la reconstrucción y refacción pero no hay financiamiento. La Iglesia Católica y la Alcaldía trabajan en un convenio marco, el cual aún no se concreta.

    “La infraestructura a simple vista tiene bastante deterioro y hay que intervenir de inmediato”, indicó el director del nivel primario Iván Zorrilla.

    KÍNDER SAN LÁZARO

    En el kínder San Lázaro, ubicado en el barrio San José, los niños están “prohibidos” de ingresar al parque infantil debido al hundimiento de la plataforma, que colinda con un campo deportivo abandonado, que cuando llueve, se convierte en una “laguna”.

    “Durante esta gestión no nos hemos atrevido a utilizar el parque velando por la seguridad de los niños”, indicó la directora del kínder, Susana Camacho.

    Dificultades

    • Al no contar con un campo deportivo, los alumnos de la unidad educativa Tambo Aranjuez realizan ejercicios físicos en un terreno privado cercano a la escuela donde abundan las piedras y sufren las consecuencias de los rayos solares.

    • La solución del problema en el parque infantil del kínder San Lázaro está sujeta a la intervención que realice la Municipalidad en el campo deportivo, contiguo a su infraestructura.

    Etiquetas:
  • Infraestructuras
  • estudiantes
  • escuelas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor