Faltas a reordenamiento vial perjudican a vecinos
Los barrios Santo Domingo y Patacón se quedaron sin servicio
A un año del reordenamiento de rutas del transporte público en Sucre, todavía persiste el conflicto con los sindicatos que se acusan mutuamente de invadir rutas. Los vecinos son los más afectados, pues se quedan sin el servicio.
En octubre de 2017, se consolidó el plan piloto de reordenamiento de líneas con el visto bueno de los sindicatos que operan actualmente en la ciudad.
Sin embargo, como medida de protesta ante el supuesto incumplimiento al reordenamiento por parte del Sindicato San Cristóbal, su par Sucre decidió suspender el servicio de transporte hacia el barrio Santo Domingo que prestaba la línea J. “Como medida de presión hemos suspendido el servicio a lo que es Santo Domingo”, aseguró el ex miembro de la Federación Departamental de Juntas Vecinales, Severino Condori, ahora ejecutivo del sindicato Sucre.
“Sé que Santo Domingo, la zona, no tiene la culpa. Está pecando por terceras personas”, manifestó Condori al detallar que la suspensión se debe a que el sindicato San Cristóbal no cumplió con la instauración de la línea 3, que debía prestar servicio a Villa Margarita.
El responsable interino de la Unidad municipal de Tráfico y Vialidad, Vladimir Paca, rechazó este tipo de chantaje del sindicato, en perjuicio de la población. “No es la manera de trabajar, no podemos castigar así a los barrios”, lamentó.
Barrio Lindo y Patacón también se quedaron sin servicio. El sindicato de micros Sucre arguyó las dificultades de circulación por la obra en ejecución del distribuidor vial de Tintamayu. Paca aseguró que se mejoraron los accesos por lo que ya circula la línea 1 y solicitó que también se pueda habilitar la línea K.
El pasado viernes, el sindicato Sucre protagonizó un bloqueo en la zona del Mercado Campesino, reclamando por el tránsito de la línea 7 y 25 por esa ruta.
Paca informó que, atendiendo a los reclamos de ambos sindicatos y en coordinación con Tránsito de la Policía, desde el lunes se controla que las líneas 7 y 25 ya no pasen por la calle Emilio Hochmann del mercado Campesino.
También se controla el ingreso de la línea Q amarilla y la H por la ex peatonal (calle Junín), lo cual fue observado por el sindicato San Cristóbal.
En una reunión realizada con ambos sindicatos y a sugerencia del director de Tránsito, se decidió desarrollar mesas de trabajo para consensuar la creación y las rutas de las nuevas líneas. “Se van a cumplir las restricciones que se quedó de acuerdo con ellos, en la anterior gestión”, manifestó Paca.