Gobernación retrocede y gestiona radioterapias

El 70% de pacientes no tiene recursos para pagar el tratamiento

RADIOTERAPIAS. Pacientes serán remitidos desde el Instituto Chuquisaqueño de Oncología.a

RADIOTERAPIAS. Pacientes serán remitidos desde el Instituto Chuquisaqueño de Oncología.a

INAUGURACIÓN. Ayer en el Paraninfo de la U.

INAUGURACIÓN. Ayer en el Paraninfo de la U.


    Alina Cuentas Cedro
    Local / 26/10/2018 02:01

    La Gobernación retrocedió y abrió la posibilidad de que pacientes con cáncer de Chuquisaca sean beneficiados con las radioterapias gratuitas ofrecidas por el presidente Evo Morales por el lapso de un año. El trámite estará a cargo de la oficina de Trabajo Social del Servicio Departamental de Salud (SEDES).

    El martes pasado, el secretario de gabinete de la Gobernación, Leoncio Layme, señaló que el plan ofrecido por el Mandatario se trataba de “un pequeño programa anunciado con carácter de emergencia” y que no es un problema que no haya llegado a la región, pues se encuentran “estudiando situaciones estructurales de Estado para esta patología”.

    Sin embargo, el director del SEDES, Limber Soruco, informó que se realizan gestiones con el Ministerio de Salud para trasladar a enfermos con cáncer de Chuquisaca a La Paz para que puedan acogerse a este beneficio. “Nuestros pacientes que así lo requieran van a ser valorados en el Instituto Chuquisaqueño de Oncología, a través de una ficha social, van a hacer un estudio socioeconómico” mencionó.

    La directora del Instituto Chuquisaqueño de Oncología (ICO), Maribel Mármol, aguarda por el informe del procedimiento para enviar a pacientes de manera coordinada con el SEDES. “Que nos hagan saber una vez de manera oficial cuáles son los requisitos para cumplir y acceder a esto. Si tiene que entrar a trabajo social o diferentes áreas, lo vamos a implementar de la forma en la que nos hagan saber”, dijo.

    Por día, el ICO atiende a por lo menos medio centenar de pacientes y la cifra va en aumento. “Chuquisaca tiene necesidades y hay pacientes”, manifestó la Directora.

    Soruco adelantó que luego de la valoración de los pacientes en el ICO y contando con una ficha socioeconómica, esta será derivada a la Unidad de Trabajo Social del SEDES para que se encargue de enviar los documentos al Ministerio de Salud. “Podremos hacerles el tema de radioterapia en la ciudad de La Paz” afirmó.

    La mayoría de los pacientes que acuden al ICO se ven impedidos de pagar un tratamiento de radioterapia por su costo elevado, “Es una patología cara (..) Atendemos a una población desfavorecida aproximadamente del 70%”, revelo Mármol.

    En cuanto a la implementación de un servicio de radioterapia en el ICO, si bien se manifestaron buenas intenciones por parte de autoridades se trata de un proyecto que demorará, afirmó Mármol, al mencionar que se requiere no sólo de la compra de un acelerador lineal sino también de equipos de braquiterapia de alta tasa y radiocirugía, entre algunos que hacen falta.

    Para la implementación, también se debe capacitar a profesionales que puedan usar los equipos de manera adecuada, añadió.

    Comparten avances en Oncología

    Con el objetivo de capacitar a los profesionales de la región, el II Congreso Internacional de Avances en Oncología arrancó ayer, con la participación de 13 especialistas internacionales y 12 locales, que compartirán experiencias en el Paraninfo Universitario hasta el sábado 27 de octubre.

    Los ejes temáticos son diagnóstico, manejo y estado de diferentes tipos de cáncer, aplicación de radioterapia y nuevos tratamientos.

    Hoy se expondrá el impacto y las recomendaciones después de diez años de experiencia de la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano, diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón y los avances sobre el cáncer de ovario, entre otros temas.

    Etiquetas:
  • Gobernación
  • radioterapias
  • gestiona
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor