USFX: El Estado no equilibra recursos en universidades
La casa de estudios figura entre las que más títulos entregan en todo el sistema
La Universidad San Francisco Xavier (USFX), una de las casas de estudio que recibe menos recursos del Estado, se encuentra entre las cuatro que titulan más, de acuerdo con un informe presentado ayer por el Rector. Pese a la crisis, aseguró que el presupuesto para salarios y becas de la presente gestión está garantizado.
Eduardo Rivero indicó ayer que el Estado muestra inequidad con San Francisco Xavier, al presentar datos comparativos de 2017. Dijo que del Total de Recursos Fiscales (TRF) que se destina a las universidades, la USFX recibió $us 713 por alumno, la cantidad más baja de las 11 casas de estudio del sistema público nacional. La más beneficiada es la Universidad Amazónica de Pando con $us 1.817 por estudiante.
“Todos reciben más que nosotros”, manifestó Rivero. En subvención ordinaria alcanzó a $us 305 (por alumno); en coparticipación, $us 325; los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), $us 84.
Señaló también que hubo una reducción por la coparticipación por el Censo de 2012. Según sus datos, ese año, un 35% de la población en Sucre era potosina, pero retornó a su lugar de origen y eso “afectó directamente en la coparticipación en un total de 50 millones porque, en vez de aumentar habitantes en Sucre, hemos disminuido”, apuntó.
Sin embargo, San Francisco Xavier es la cuarta en titulaciones con el 16.07% del total nacional y matricula al 11.50% de la población universitaria del sistema público.
“Hemos mostrado estos datos respecto a lo que es la inequidad del financiamiento del Estado con la Universidad San Francisco Xavier, pero a partir de esa disminución sobre todo de recursos del IDH de un 65%, aunque supuestamente es un departamento productor de petróleo, y una disminución de 55 millones (de bolivianos) de coparticipación estos cuatro años, lo importante es que se tiene el presupuesto adecuado para esta gestión”, sostuvo.
Afirmó que, tras una reunión que sostuvo con el Ministerio de Economía y Finanzas, el miércoles, los recursos para pagos de salarios de octubre y noviembre, además de los aguinaldos, están garantizados. El próximo sueldo será cancelado el 5 de noviembre. Sucederá lo mismo con las becas estudiantiles, montos desembolsados por FANCESA.