Fandango es reconocido como patrimonio cultural

A principios de semana el Legislativo sancionó la ley, sólo resta su promulgación

CULTURA: El fandango es danza y música, los hombres interpretan los instrumentos de cuerda y las mujeres cantan y bailan CULTURA: El fandango es danza y música, los hombres interpretan los instrumentos de cuerda y las mujeres cantan y bailan

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 28/10/2018 12:06

El fandango, expresión cultural practicada por las comunidades de Chuquisaca y Potosí fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a través de una ley sancionada en la Asamblea Legislativa. El diputado por Chuquisaca Antonio Villca, informó que ahora sólo se espera la promulgación por el presidente Evo Morales.

En Chuquisaca, el fandango que generalmente se baila en las comunidades altas del municipio de San Lucas, provincia Nor Cinti, se originó en la comunidad de San Martín de ese municipio, dijo el diputado Villca. En Potosí, la expresión cultural inició en Puna, provincia José María Linares.

En el fandango las mujeres cantan y bailan al ritmo de los charangos y medianas que interpretan los varones. El zapateo es suave y predomina el canto en tonos altos de las mujeres.

En la vestimenta del fandango se distingue la camisa, calsona, chaleco, poncho multicolor, chumpi, sobrero, truquilla, ch´uspa, ch´aska, ojotas, chalinas para los hombres. Mientras que las mujeres portan la aymilla, ajsu, chumpi, cañari, ribosa, llijlla, wallqha, ch´aska tupo, sombrero, ojotas charoladas, trukilla, aretes de plata y tullmas.

Villca, uno de los impulsores de la ley, explicó que se trabajó en el proyecto de ley hace más de un año. La ley fue sancionada a principios de semana en el Legislativo y ahora sólo esperan la respuesta del presidente Morales para coordinar una actividad en San Lucas para su promulgación.

FESTIVAL

Anticipó que una de las primeras acciones para consolidar esta actividad consistirá en organizar un Festival Nacional del Fandango.

Posteriormente prepararán la documentación para postularla ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

PATRIMONIO

La ley Nº 530 de Patrimonio Cultural Boliviano, establece que tras la declaratoria de patrimonio cultural impulsarán los procedimientos y acciones para la salvaguarda, registro, inventariación e investigación del Fandango. Además de involucrarlo como componente educativo.

 

Etiquetas:
  • Fandango
  • cultural
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor