"U" destina Bs 29 millones a becas; contempla hasta a desaprobados
En total hay 14 modalidades de becas que buscan estimular el "buen rendimiento"
La Universidad San Francisco Xavier destina más de Bs 29,3 millones en becas este año, según documentos oficiales a lo que tuvo acceso CORREO DEL SUR. De ese total, más de Bs 1,1 millones se entregan a estudiantes con promedios por debajo de 50 puntos (el puntaje mínimo permitido es 40).
La mayor parte del presupuesto se la llevan las becas alimentarias (30.7%) y los auxiliares de docencia (29.1%).
Según la convocatoria de este año, la Universidad aprobó un total de 14 modalidades de becas, con la “finalidad de estimular el buen rendimiento académico del estudiante”, “facilitar su profesionalización” y, por último, “prestar asistencia” a los alumnos “con problemas socioeconómicos”.
Las diferentes becas
¿Cuáles son las becas que están otorgando este año? En primer orden, la beca Alimentaria, en tres categorías. Después aparecen en la lista: la beca Vivienda; la beca Residencia alimentaria Qhara Puncu; la beca Ayllus, markas y guaraníes; la beca Estudio; la beca Deporte; la beca Cultura; la beca Investigación.
A continuación, según los documentos oficiales, aparecen en el siguiente orden: la beca Extensión e interacción; la beca Auxiliares de docencia; la beca Secretarías permanentes; la beca Internado área salud; la beca Internados en otras carreras, y, finalmente, la beca Pasantía.
Más de 7.100 becas
La Universidad, que tiene cerca de 50.000 estudiantes, aprobó 7.115 solicitudes este año. De ellas, 6.666 (el 93%) las está pagando la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA), empresa donde San Francisco Xavier tiene la tercera parte del total de las acciones. El resto, 449, lo cubre el presupuesto que ingresa a la casa de estudios superiores por concepto de Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
FANCESA aportará Bs 28.120.212 para cubrir el gasto en las becas otorgadas este año. Los recursos del IDH servirán para cubrir el resto: Bs 1.233.908.
Extraoficialmente, se sabe que la Universidad tiene unos 51.000 estudiantes registrados en Sucre y las provincias de Chuquisaca. Pero muchos de ellos hacen, paralelamente, dos carreras o más.
De las becas aprobadas, aquellas destinadas a los internados que tienen que ver con el área de salud,que suman un total de 2.448, representan el 34.4% de la torta. Les siguen en importancia las becas alimentarias (1.709), con un 24%, y las becas para los auxiliares de docencia (1.087), con un 15.2%.
Las becas alimentarias, según los papeles de la Universidad, representan Bs 9.015672 del presupuesto; es decir, el 30.7%. Las dedicadas a los auxiliares de docencia, entretanto, se llevan Bs 8.560.125, el 29.1% del total. Las becas para los internados del área de la salud, Bs 5.970.510, o sea, el 20.3%.
Montos máximos
¿Cuánto otorga la Universidad por beca? El monto máximo lo entrega a los auxiliares de docencia, que reciben Bs 1.050 por un lapso de siete meses y medio de trabajo.
Los estudiantes con beca alimentaria, en la categoría “A”, reciben algo más de Bs 826; los de la categoría “B”, Bs 787, y los de la categoría “C”, Bs 577. Todo ellos, durante cuatro o siete meses y medio, dependiendo del sistema en el que se encuentran inscritos (semestralizado o anualizado).
Los alumnos de los primeros cursos por beca alimentaria reciben Bs 787. Los que se benefician con las becas destinadas al área de la salud, en cambio, Bs 630 durante 1 y 11 meses, dependiendo de la especialidad.
Los estudiantes con una beca de investigación perciben Bs 525 por el lapso de cinco meses. Para este año, fueron aprobadas 144 solicitudes en total.
Las becas para las secretarías permanentes de los centros de estudiantes y la Federación Universitaria Local (FUL) representan Bs 630 durante diez meses, en el caso de los primeros, y 11 en el segundo. Para este año, se aprobaron 61 becas para los centros de estudiantes y 28 para la FUL.
Por otra parte, los cuatro mejores estudiantes de cada carrera reciben la beca Estudio, que alcanza a un poco más de Bs 472. Este beneficio se paga durante siete meses y para este año fueron aprobadas 75.
“Buen rendimiento”
La mayoría de las becas se entregan a los alumnos que demuestren “buen rendimiento académico”, excepto algunas como la beca alimentaria de la categoría “C” y la beca para las secretarías permanentes, por ejemplo.
En el caso de la beca alimentaria, los universitarios que tienen una situación socioeconómica precaria, un promedio mínimo de 65 puntos y ninguna materia de arrastre reciben una beca de categoría “A”. En cambio, los que tienen una situación socioeconómica precaria, un promedio de 51 y 64 puntos y una o dos materias de arrastre, una beca de categoría “B”.
La beca de la categoría “C” se entrega de manera excepcional a aquellos estudiantes que se hayan postulado al beneficio por primera vez, que tengan una situación socioeconómica precaria, que hayan aprobado en el último año sus materias programadas –la Universidad permite hasta dos materias de arrastre en ese record– y que hayan obtenido un promedio “mínimo de 40 puntos” el año anterior. Hay una condición más: siempre y cuando el alumno se comprometa a “mejorar su rendimiento académico”. Muchos de esos estudiantes, según se sabe, trabajan durante varias horas al día para intentar sostenerse y tienen empleos precarios.
Más de 51 puntos
Del resto de las becas se benefician los universitarios con promedios por encima de los 51 puntos.
La beca Vivienda, a los que tienen 55 puntos de promedio y ningún arrastre; la beca Residencia alimentaria Qhara Puncu, a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias del área rural, situados en Qhara Puncu; la beca Estudio, a los mejores cuatro estudiantes de cada carrera.
Además, las becas Deporte, Cultura, Investigación y Extensión e interacción, a los estudiantes con un promedio de 51 puntos y hasta con dos materias de arrastre; la beca Auxiliares de docencia, a aquellos que cooperan en las labores de enseñanza, bajo la supervisión del profesor, hasta dos años después de haber concluido su plan de estudios.
La lista oficial contempla la beca para las secretarías permanentes a los que apoyan en las actividades propias de los centros de estudiantes y de la FUL; la beca Internado del área de la salud, a los que hacen sus prácticas tanto en el área rural como en el área urbana, en entidades públicas y privadas del área; la beca Internado de otras carreras, lo mismo pero en cada una de sus áreas.
Finalmente está la beca Pasantía para los alumnos de último curso que efectúan prácticas tanto en el área rural como urbana, durante tres y seis meses, dependiendo el caso.