Doble aguinaldo: FEPCH rechaza pago en especies
Los empresarios locales descartan pagar el doble aguinaldo en plazos o especie, según el acuerdo que alcanzaron el Gobierno y la Confederación de micro y pequeños empresarios (CONAMYPE)
Los empresarios locales descartan pagar el doble aguinaldo en plazos o especie, según el acuerdo que alcanzaron el Gobierno y la Confederación de micro y pequeños empresarios (CONAMYPE). La presidenta de la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, Teresa Dalenz, auguró consecuencias funestas para el Gobierno en caso de aplicar el pago de este beneficio que considera como una medida paliativa de carácter político.
Recalcó que las recaudaciones tributarias disminuirían, al igual que la productividad de las empresas. Calcula además que a mayor cantidad de exigencias impuestas por el Gobierno habrá mayor incremento en el desempleo.
“En el futuro, las consecuencias pueden ser funestas sobre todo para el Gobierno porque hay una pérdida inclusive en el tema impositivo”, dijo.
En pasados días, la Confederación Nacional de Micro y Pequeños empresarios (CONAMYPE) acordó con el Gobierno pagar el doble aguinaldo en plazos y en especie. Fijaron que hasta el 31 de marzo de 2019 se debe otorgar el beneficio en cuotas, además de un porcentaje a ser cancelado en especie.
Dalenz descartó que esta medida sea aplicada por el empresariado privado y reiteró que piden la abrogación del Decreto Supremo.
“No se ha tomado en cuenta, ni analizado aquello, mantenemos nuestra posición, e inclusive hacemos mayores análisis para que el Gobierno vea que la solución, no es dar el doble aguinaldo, por el tema político, por el contrario de debe profundizar el análisis, porque se tiene que ver el futuro económico de las empresas y del país”, señaló.
Agregó que si el país sigue ese camino, el futuro de Bolivia va a ser malo para la inversión pública porque las recaudaciones bajarían considerablemente.
Desde la Federación de Microempresarios y Comercio de Chuquisaca (FEDEMICH), Martha Gómez, explicó que cada emprendedor que tiene dependientes laborales realiza acuerdos internos con los trabajadores.
“Ante la imposibilidad del pago del doble aguinaldo, se hace el acuerdo entre partes verificando si hubo o no ingresos, pero en general, la mayoría son emprendimientos familiares, por lo que no gozan de ese beneficio”, indicó.
FEDEMICH depende de la Confederación de Microempresarios y Comerciantes Contribuyentes al Estado en el Régimen General de Bolivia (COMAPESBO).