Proponen creación de nuevas líneas de micros en la ciudad
Las nuevas líneas irían principalmente por avenidas y no entrarían a zonas conflictivas
Con el objetivo de disminuir la congestión vehicular que asfixia a la ciudad, proponen la creación de nuevas líneas de micros que cubran zonas a las que actualmente no llegan los sindicatos. Las nuevas rutas pasarían por las principales avenidas sin ingresar a sectores conflictivos como el centro histórico y el Mercado Campesino.
El proyecto de creación e implementación de nuevas líneas para el transporte público de micros en Sucre, elaborado por el coordinador de la Unidad de Tráfico, Transporte y Vialidad de la Alcaldía por parte de la Policía, teniente coronel Franklin Miranda, busca dar solución al menos a dos problemas: carencia del servicios en barrios alejados y congestión vehicular en el centro de la ciudad.
El documento ya fue presentado al Concejo Municipal, a través del Comando Departamental de la Policía de Chuquisaca.
Actualmente, el Sindicato de Micros San Cristóbal presta el servicio de transporte público en 14 rutas, con aproximadamente 850 unidades, un promedio de 60 motorizados por línea; mientras, el Sindicato de Micros Sucre cubre 12 trayectos con cerca de 450 unidades, un promedio de 37 micros por línea.
Esta sobresaturación de micros en cada línea, según Miranda, es la causa principal de la congestión vehicular, por lo que plantea que se creen nuevas líneas para cada sindicato, a las cuales se destinen al menos 230 unidades.
“Inicialmente proponemos crear tres líneas nuevas para cada sindicato, tratando de ser siempre equitativos, pero que sean líneas directas, que no ingresen al centro de la ciudad ni a los centros de abasto pero sí nos acerquen a esos lugares, además que sean principalmente por avenidas”, indicó.
LAS RUTAS
La primera línea partiría del Liceo Militar, luego recorrería por la avenida Destacamento Chuquisaca hasta el Cementerio General, pasaría por Max Toledo, la calle Colón, la ex estación, la Avenida del Maestro, las calles René Calvo Arana y Gaspar de las Cuevas, luego la avenida Marcelo Quiroga Santa Cruz hasta la rotonda FANCESA para ingresar a los barrios CESSA y Capital que actualmente no cuentan con servicio. El retorno sería casi por el mismo recorrido.
La segunda línea partiría de Villa Marlecita, pasaría por Lajastambo tomaría la avenida Navarra, luego la avenida 6 de Agosto hasta el parque Multipropósito, conectaría a la avenida Juana Azurduy de Padilla, posteriormente recorrería la avenida Jaime Mendoza pasando la plazuela Tréveris, El Guereo y tomaría la Avenida del Ejército rumbo a las zonas Rumi Rumi, Azari, concluyendo en Qhora Qhora. El retorno sería similar.
La tercera línea partiría de la zona ENDE, bajaría hacia la avenida Circunvalación hasta el Parque Multipropósito, luego conectaría a la calle Monseñor Santillán para luego tomar la calle René Calvo Arana hasta la avenida Jaime Mendoza por donde recorrería hasta la calle Destacamento 317; pasaría por el campus universitario, ex Refisur, las fábricas Salvietti y Cobolde hasta el barrio Alto Libertadores y finalmente se dirigiría hasta el barrio Pueblo Nuevo o Sancho, con similar ruta de retorno.
“Estas tres líneas pensadas para los dos sindicatos pueden ser sujetas de alguna modificación, por ejemplo a aquellos barrios que no cuentan con el servicio. Algo que debe quedar claro es que debe ser principalmente por avenidas y no deben ingresar al Mercado Campesino ni a El Morro ni al casco histórico”, puntualizó Miranda, al indicar que las nuevas rutas no sustituyen el recorrido de las actuales.
Para la creación de las nuevas líneas se requerirían unos 230 micros que se obtendrían reduciendo la cantidad a las 26 líneas actuales y con ello se lograría el ansiado descongestionamiento ya que se quitaría un promedio de nueve por línea, pero los sindicatos tendrían que comprometerse a no incorporar mayor cantidad de motorizados.
“Tengo la percepción, como proyectista, que van a ser mejores líneas que las que actualmente hay, va a llegar un momento en el que los sindicatos van a asignar mayor número de micros a estas líneas porque considero que la gente va a preferir utilizar estas rutas porque serán directas”, estimó el jefe policial.
Miranda aclaró que el proyecto presentado al Concejo hace un par de meses no supuso ningún gasto para el Gobierno Municipal sino constituyó un aporte personal en beneficio de la ciudad.
SERVICIO NOCTURNO
Con el mismo objetivo de mejorar la calidad de vida de los pobladores, Miranda elaboró un proyecto, que también será remitido al Concejo, para la implementación del servicio de micros nocturno que abarcaría desde las 20:00 hasta las 24:00 o más, en función a la demanda. Los micros partirían desde cinco puntos estratégicos.
Plantea cinco paradas: la primera en Max Toledo de donde los micros partan hacia la zona ENDE, El Tejar, la Calancha y si es necesario hasta el Liceo Militar; la segunda en la ex estación Aniceto Arce, de donde salgan hacia Lajastambo y Villa Marlecita; la tercera parada por el Teatro al Aire Libre de donde vayan hacia El Abra, Rumi Rumi, Azari y Qhora Qhora; la cuarta en el coliseo Jorge Revilla Aldana, de donde los micros se dirijan hacia los barrios CESSA y Capital, y la última, detrás del estadio Patria, de donde partan hacia Villa Armonía y Alegría.