Piden prevenir desastres

Las precipitaciones seguirán en todo el país. En Sucre instan a revisar sus viviendas

BARRIAL. La calle donde se remueven las tierras para asfaltarla. BARRIAL. La calle donde se remueven las tierras para asfaltarla.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 25/11/2018 06:34

En las últimas jornadas, las precipitaciones pluviales dejaron su rastro en los distritos 1 y 2, con la afectación principalmente de dos viviendas de la Capital, que pudieron ser prevenidas, según los afectados y autoridades. En lo que va del año más de una veintena de casas patrimoniales pasaron por algo similar.

Las lluvias de temporada llegaron a su punto más alto el jueves, con el granizo de tamaño considerable que admiró a los capitalinos. Esa noche una casa del barrio Honduras del Distrito 2 quedó inundada. Lo propio el inmueble contiguo aunque no como el primero.

Doña Eustaquia Daza, vecina y una de las afectadas del barrio relató que en su familia hicieron todo lo posible para evitar que el granizo pase a mayores. No corrió la misma suerte su vecina, la inquilina de la casa que convivía con sus dos niñas.

Se desconoce su paradero, según la vecina la afectada lo perdió todo y sólo quedó con lo que tenía puesto. “El cuarto de la señora estaba lleno de granizo”, relató.

Desde hace unas dos semanas maquinaria se dedica a remover tierras para asfaltar la cuadra. Sin embargo, Daza señaló que la desgracia pudo ser prevenida pues solicitaron en la Subalcaldía construir una canaleta, pero su pedido fue ignorado porque, y la respuesta que reciobieron fue que era imposible que lloviera porque hacía calor.

Marco Yucra, un muchacho que colaboró con su tía Eustaquia para evitar desgracias, recordó que el agua le llegaba hasta las rodillas y era bastante fría. Culpó a los montones de tierra acumulados allí, que provocaron la inundación. Tardaron por lo menos tres horas en sacar el granizo, dijo.

El director de Riesgo de la Alcaldía, Antonio Carbajal, dijo que estos días continuaron conlos trabajos en la zona para también habilitar la vía.

Recordó también que la cubierta de un inmueble de la calle Grau se desplomó porque ya cumplió su ciclo de vida. Lamentó que los propietarios del centro histórico no realicen el mantenimiento preventivo de las cubiertas.

Indicó que en enero y febrero de este año atendieron 20 viviendas con el mismo caso, y a ese número suma el caso reciente también en el Distrito 1. "Ello da a entender que hay vulnerabilidad en la zona", sostuvo, por lo que llamó a la conciencia de los propietarios para verificar el estado de sus viviendas, aunque admitió que el mayor de los tropiezos es que sólo se encuentran con los inquilinos, porque la mayoría de los dueños radican en el interior y exterior del país.

En el área rural se realizan evaluaciones para verificar si hubo deslizamiento de taludes y otros.

EN EL PAÍS

Los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz, Beni y La Paz siguen hoy en estado de alerta por el posible desbordamiento de las cuencas Mamoré, Chapare y del Beni. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), declaró la medida del 21 al 28 de noviembre ante la crecida de los ríos en esas regiones, debido a las precipitaciones asociadas al fenómeno natural de El Niño, situación que podría afectar a más de 35 comunidades.

Recientemente, el ministro de Defensa, Javier Zabaleta, informó que el Gobierno evalúa incrementar el presupuesto asignado de 49 millones de bolivianos (más de siete millones de dólares) para emergencias y desastres naturales. Instó a las alcaldías prepararse para enfrentar las posibles emergencias y desastres que puedan ocurrir en el país.

Etiquetas:
  • prevenir
  • desastres
  • Sucre
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor