Resultados finales abren paso a segunda vuelta
Cinco facultades y dos direcciones irán al balotaje, restan ocho por definir
Tras conocerse los resultados finales, las campañas electorales se reactivaron en San Francisco Xavier hasta mañana, miércoles de cara a la segunda vuelta del viernes. Docentes y estudiantes volverán a las urnas en el balotaje para el Rectorado, Vicerrectorado cinco Decanatos y dos Direcciones de Carrera.
La Comisión Electoral, luego de haber escrutado todas las mesas, confirmó ayer la segunda vuelta para el Rectorado, entre Sergio Padilla y César Suárez, y en el caso del Vicerrectorado, entre Peter Campos y Lourdes Beltrán, aunque esta última decisión no estuvo exenta de polémica.
Según informe del Rector, Eduardo Rivero, hay nueve decanos y 30 directores que ganaron oficialmente mientras que cinco facultades y dos direcciones irán a segunda vuelta. La Comisión Electoral no informó ayer sobre una facultad y siete carreras; se conoce que en algunos casos los aspirantes no alcanzaron la votación suficiente.
En cinco carreras donde no se presentaron candidatos el rector electo deberá designar al docente más antiguo según reglamento.
El segundo candidato con mayor votación para el Vicerrectorado, Florencio Limón (23.58% en docentes y 17.5% en estudiantes), declinó su participación en el balotaje, antes de que se emitan los resultados oficiales.
Ante este retiro, la Comisión Electoral habilitó para la segunda vuelta a la tercera con más votos, Lourdes Beltrán (12.65% en catedráticos y 24.82% en universitarios), lo cual provocó la protesta del candidato con mayor apoyo, el pasado viernes. Peter Campos (50.91% en docentes y 35.62% en estudiantes), junto con sus seguidores, reclamó ir solo al balotaje
“¿En base a qué habilitan a una tercera?”, cuestionó Campos, al recordar que la normativa indica que si ningún candidato obtiene el 50% más uno en los votos de ambos estamentos, se procederá a una segunda elección con él o los dos candidatos que hubiesen obtenido la mayor votación, “La segunda vuelta debe realizarse contra el blanco”, aseguró y anunció que impugnará la decisión de la Comisión Electoral.
Entretanto, en su cuenta oficial de Facebook, la candidata Beltrán confirmó su participación en la segunda vuelta.
La Comisión Electoral defendió su decisión manifestando que no se consideraron los votos de Limón porque renunció antes de conocer los resultados finales.
PREPARATIVOS
Para la segunda vuelta, que se desarrollará este viernes, se permite que los candidatos retomen campañas, “Todos aquellos que están habilitados están en su derecho bajo las mismas prohibiciones de la primera vuelta”, informó el secretario general de la Comisión Electoral, Jhonny Saique.
A las 00:00 horas del miércoles rige el silencio electoral para la votación del viernes. Debido a que el tiempo reducido impide la elección de nuevos jurados electorales tanto en el estamento docente como en el estudiantil, se ratifican a los designados para la primera vuelta.
DENUNCIAS
“Dejen de amenazar a los estudiantes”, pidió el candidato a Rector Sergio Padilla (45.85% d y 41.06% e) al denunciar que autoridades recién electas en las facultades de Tecnología y Ciencias Tecnológicas de la Salud presuntamente comenzaron una campaña de amedrentamiento en sus unidades académicas.
En redes sociales continuaron vinculando a Padilla con el partido en función de Gobierno lo cual fue negado de nuevo por el candidato.
Hasta el día de ayer la ahora decana electa de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Fátima Tardío, no hizo llegar su informe de descargo respecto a la denuncia por una supuesta violación al reglamento de claustros.
POSESIÓN
De acuerdo con el reglamento y luego de conocer de manera oficial los resultados finales de las elecciones, la Comisión Electoral debe programar el acto de posesión y juramento de nuevas autoridades dentro de los tres días posteriores.