Fancesa dice que tendrá gas para nueva planta

El nuevo gasoducto Incahuasi-Tapirani recién se podrá utilizar a mediados de 2021

INFORME. El representante de YPFB Transportes explicó el avance del proyecto. INFORME. El representante de YPFB Transportes explicó el avance del proyecto.

César Vale
Local / 05/12/2018 02:12

Pese a que el gasoducto Incahuasi-Tapirani recién entrará en funcionamiento a mediados de enero de 2021, en la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA) aseguran que contarán con el combustible suficiente para el funcionamiento de la nueva planta de producción. La obra tiene un avance físico del 65% y estaría concluida en noviembre del próximo año, aunque surge la duda de que no entre en funcionamiento debido a la falta de gas, ya que actualmente la provisión de este combustible en Sucre se encuentra con escaso margen de excedente.

“Eso es un poco de ingeniería, se hace una especie de puente y reducción de gas y se controla la parte de entrada de gas para la nueva línea, entonces se va a aumentar la producción. Está garantizada, se está trabajando en el tema”, aseguró el todavía director de la Universidad San Francisco Xavier en FANCESA, Eduardo Rivero.

Respecto a la construcción del gasoducto entre Incahuasi y Tapirani, que consiste en una tubería de diez pulgadas, a lo largo de 202 kilómetros, el gerente de Regulación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Transporte, Vladimir Guevara, informó que el proyecto ya fue aprobado por el Directorio y que actualmente está en el proceso de trámite de la licencia ambiental.

“Con este nuevo gasoducto se va a disponer de 32 millones de metros cúbicos por día, esta capacidad es suficiente como para atender todos los requerimientos en los próximos diez años de las poblaciones, tanto de Chuquisaca y Potosí”, señaló Guevara.

De acuerdo con el cronograma, hasta abril de 2019 el proyecto contará con la licencia ambiental, en mayo la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) lo ratificará, en agosto se aprobará la ingeniería básica y de detalle, en abril de 2020 se adquirirá la tubería, en octubre del mismo año se comprarán los materiales como válvulas y accesorios, en enero de 2021 comenzará la construcción y estará concluido en junio de esa gestión.

“Este proyecto va a beneficiar a todas las poblaciones aledañas a lo largo del trazo del ducto, especialmente a los centros más poblados, donde se van a generar seguramente industrias a raíz de esta nueva capacidad de gas”, indicó.

La senadora Nélida Sifuentes, impulsora del proyecto, instó a las autoridades y pobladores de los municipios por donde pasará el nuevo gasoducto a que generen proyectos productivos; puso el ejemplo de la fábrica de vidrio en Zudáñez que está en la etapa final de construcción y la idea de construir un horno para el secado de orégano en Tomina.

En criterio del diputado Horacio Poppe, tanto la nueva planta de producción de FANCESA como la fábrica de vidrio no podrán arrancar hasta que no se termine la construcción de este nuevo gasoducto y que en caso de que lo hagan con otro tipo de combustible, no generarán ganancias, sino cuantiosas pérdidas.

“Vamos a tener que esperar hasta 2021 para que haya gas, me imagino que FANCESA va a tener que priorizar el funcionamiento de una de sus dos plantas hasta que haya nuevo gas, porque traer, como en algún momento pretendieron GLP (Gas Licuado de Petróleo) congelado para poner una planta de regasificación que mínimamente cuesta $us 5 millones, sería una locura”, señaló Poppe.

Fancesa busca recuperar pérdidas

Con las ventas de julio y agosto, que superaron el 108%, y las de noviembre que sobrepasaron el 103%, FANCESA busca recuperar las pérdidas de mayo generadas a raíz del paro cívico con bloqueos durante dos semanas, por el conflicto del megacampo Incahuasi.

Mensualmente, FANCESA produce 1,8 millones de bolsas de cemento, de las cuales en mayo sólo vendió el 79.54%; en junio estuvo a punto de completar la meta, un 99.78%, en julio y agosto superó las proyecciones con 108.74% y 108.88%, respectivamente; en septiembre volvió a bajar a 90%; en octubre se recuperó con 96.28% y en noviembre repuntó otra vez con 103.68%.

“El compromiso asumido por nosotros ha sido recuperar mayo y paulatinamente lo estamos haciendo, se está consiguiendo este trabajo”, señaló el gerente Comercial de FANCESA, Marcelo Marañón.

Entre diciembre y marzo, que queda de la gestión fabril, FANCESA tiene previsto recuperar todas las pérdidas e incluso superar las ventas de la gestión fabril anterior.

Etiquetas:
  • Fancesa
  • gas
  • nueva planta
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor