Sucre cuenta con ruta directa a las ciudades de Oruro y La Paz

Piden gestionar recursos para la construcción del tramo El Salto-Monteagudo

Avanza conexión por la Diagonal

Avanza conexión por la Diagonal

DIAGONAL. La nueva carretera asfaltada vincula a Sucre con Oruro y La Paz pasando por los municipios del norte de Potosí

DIAGONAL. La nueva carretera asfaltada vincula a Sucre con Oruro y La Paz pasando por los municipios del norte de Potosí

DIAGONAL. La nueva carretera asfaltada vincula a Sucre con Oruro y La Paz pasando por los municipios del norte de Potosí

DIAGONAL. La nueva carretera asfaltada vincula a Sucre con Oruro y La Paz pasando por los municipios del norte de Potosí


    César Vale
    Local / 22/12/2018 06:58

    Tras la conclusión de las tres fases del tramo Sucre – Llallagua de la ruta diagonal Jaime Mendoza, además del puente Fisculco, la Capital cuenta con una conexión directa hacia las ciudades de Oruro y La Paz, que reduce el tiempo de viaje. En la diagonal hay tres obras en ejecución y queda pendiente el tramo El Salto-Monteagudo (unos 70 kilómetros), para lo cual las autoridades departamentales pidieron al Presidente gestionar presupuesto.

    La aspiración del médico, escritor y geógrafo sucrense Jaime Mendoza de conectar los centros mineros con el Chaco por una ruta diagonal, desde el cruce de Machamarquita (Oruro) hasta Ipati (Santa Cruz), tiene un avance considerable tras la inauguración ayer del tramo entre Sucre y Llallagua de 233,07 kilómetros, que demandó una inversión global de 237,4 millones de dólares.

    El trayecto se ejecutó por tramos: Ravelo-Llucchu de 60.7 kilómetros de distancia, con una inversión de 61,1 millones de dólares; Lluchu-Chacapuco de 63.8 kilómetros, que costó 78,3 millones de dólares; Chacapuco-Llallagua, de 61,6 kilómetros, y para el que se invirtió 78,3 millones de dólares, y Sucre-Ravelo de 46,5 kilómetros, con 40,8 millones de dólares, además del puente Fisculco de 322 metros de largo, que costó 9 millones de dólares.

    La distancia entre Sucre y Oruro, yendo por Potosí, es 468 kilómetros, en cambio por la diagonal Jaime Mendoza es 333,9 kilómetros, 133 menos, lo que representan más de dos horas de ahorro en viaje, aunque según las autoridades es mucho más.

    El presidente Evo Morales, acompañado del ministro de Obras Públicas, Milton Claros, recorrió ayer la ruta desde Llallagua a Sucre haciendo pausas en varios lugares para emitir discursos de entrega, entre ellos, en el puente Fisculco y Lajastambo.

    “Para salir y vender la rica papa que producimos, la papa imilla, la papa huaycha tardábamos días en llegar a las ciudades capitales y centros mineros, es por eso que la construcción de esta linda infraestructura carretera implica para nosotros un gran salto y paso hacia el desarrollo”, señaló el alcalde de Ravelo, Germán Espada.

    El gobernador interino de Chuquisaca, Manuel Alfaro, pidió al Presidente gestionar la construcción del tramo El Salto-Monteagudo, unos 70 kilómetros, para completar la diagonal Jaime Mendoza, tomando en cuenta que está en ejecución Padilla-El Salto y Muyupampa-Ipati, además del túnel de Incahuasi.

    “Sabemos que están haciendo el máximo de los esfuerzos y estamos seguros que un futuro muy próximo usted nos va a dar la grata noticia para que no dejemos esos k’asitas (pedazos), para que estemos totalmente vinculados en el departamento de Chuquisaca”, señaló.

    El Presidente dijo que ese tramo está en agenda, aunque indicó que según un estudio es muy caro, unos 3 millones de dólares por kilómetro. Lo que sí garantizó para el próximo año es la construcción de la doble vía Sucre-Alcantarí.

     

    Etiquetas:
  • Sucre
  • Oruro
  • La Paz
  • ruta
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor