Alcaldía en emergencia por comunidades rurales
Luego de verificarse la pérdida del 100% de la producción de varias comunidades pertenecientes a la Centralía de Kacha Kacha del Distrito 7, la Alcaldía emitió una declaratoria de emergencia para la atención de los damnificados, pero reconoció que no será suficiente.
El Ejecutivo requirió Bs 900 mil para responder a los daños en las comunidades de Higueritayuj, Cantu Molino, Mojompampa, Guaravitayu, Viña Pampa y otros sectores aledaños que nuevamente se vieron afectados por las lluvias. La solicitud fue ratificada por el Concejo Municipal el pasado viernes.
“No es suficiente esta declaratoria de emergencia que el día viernes se ha ratificado en el Concejo Municipal va a permitir dar soluciones macro”, señaló el secretario municipal de Infraestructura Pública, Jaime Daza, al detallar que se encarará la construcción de muros de contención, defensivos, encauces y zanjas de coronación. Además se entregará insumos agrícolas y abono a las familias afectadas, para garantizar la producción del próximo año.
Según la Alcaldía, se espera que el Concejo Municipal fije una sesión extraordinaria para aprobar la ley de modificación presupuestaria intrainstitucional que permita que se destinen recursos para la emergencia.
Lo mismo, aseguraron, se espera en el caso de la declaratoria de emergencia para 18 unidades educativas que necesitan refacciones y que el viernes no consiguió los seis votos necesarios para transferir recursos; los concejales que votaron en contra argumentaron que el Ejecutivo puede mover recursos entre partidas sin necesidad de una ley, explicó el concejal Pablo Arízaga.
En los otros municipios de Chuquisaca, todavía no se cuantificaron los daños recientemente causados por los fenómenos naturales. El gobernador interino Manuel Alfaro, desde Padilla, adelantó que se ejecutan acciones con cargo a los recursos de 2019 para la atención de los lugares.