Panetón, chocolates y galletas endulzan fiestas de fin de año
Iniciativas que buscan rescatar la esencia de las tradiciones en Sucre
Buñuelos, chocolates, “grillos”, panetones y galletas de jengibre son las ofertas en dulces de emprendedoras chuquisaqueñas, que rescatan la herencia familiar de las “abuelas”, y que son delicias apropiadas para compartir con la familia en estas fiestas de fin de año.
Pilar Arduz Ramos es propietaria de Pastelería “Matías”, un nuevo emprendimiento que busca recuperar las delicias de su entorno familiar que tuvo un vínculo muy especial con la repostería.
Dice que la pastelería lleva el nombre de “Matías”, porque el emprendimiento es resultado de las recetas heredadas de su “madre y sus tías”, exquisiteces que presentó en la feria navideña que se organizó en pasados días en la Cámara de Industria, Comercio, Servicio y Turismo (CAINCO).
Están los dulces de almendra, también conocidos como “mazapanes”, que presentó en forma de frutas: naranjas, manzanas y peras, elaboradas con mucha paciencia, tanto así que sus manos lograron que se asemejaran a la textura natural de las frutas.
Otra delicia son los “grillos”, preparados en base de coco rallado y dulce de leche, una receta heredada de su tía Julia Ramos de Rocazza, a quien recuerda como una experta y reconocida repostera que radicó en La Paz.
También prepara otros dulces como el roscón navideño y los buñuelos, estos últimos con una receta antiquísima que su abuela aprendió en la región minera de Colquechaca, cuenta. En la feria, incluso muchos de sus clientes retornaron para comprar más.
El panetón no puede faltar la noche de Año Nuevo, y Pastelería Matías también lo prepara con selectos ingredientes como la miel de caña.
Otro emprendimiento familiar en Sucre es “Joyas Cookies”, de Mercedes Rodríguez, que busca homenajear a su abuela Victoria Rodríguez, con el rescate de las recetas que ella transmitió a la familia.
Elabora galletas navideñas, en variedad de sabores y formas, roscones y panetones, pero estos últimos sólo a pedido, pues es una receta casera, especial y que por su costo, que llega a bordear los Bs 100, no podría competir en el mercado donde un panetón común se vende hasta en Bs 15.
Aunque prefiere no revelar los ingredientes de este manjar, reitera que el producto es “único”.
En las fiestas de Año Nuevo y las próximas actividades por las fiestas de los Reyes Magos, es imprescindible la “chocolatada”. Su ingrediente principal puede ser adquirido en La Casa Beniana, que trae a Sucre cacao puro del municipio de Baures (Beni), considerado uno de los mejores chocolates del mundo, su precio está a Bs 15, además de otros productos como los bombones de Copuazú y las roscas de maíz.