Venden más de 80 mil libras de coca al mes
Comerciantes que cuentan con licencia se ven enfrentados con los "chacas"
Sucre formó parte ayer de la celebración nacional por el Día del Acullico. Comercializadores de la Asociación de Comerciantes Minoristas en Hoja de Coca al detalle Sucre Chuquisaca obsequiaron la hoja ancestral e informaron que venden más de 81.000 libras de coca por mes en el Departamento. Los consumidores prefieren la hoja que proviene de los Yungas (La Paz).
El presidente de la Asociación, Gonzalo Llanos, explicó que por norma cada afiliado puede adquirir diez taques de coca, mensualmente. Cada taque contiene 50 libras.
En Sucre, la demanda es alta, pues es requerida principalmente por universitarios, obreros y campesinos, por lo cual los diez taques se acaban en un mes, generalmente.
En dicha organización, hay un total de 163 afiliados, 106 en la Capital y 57 en las provincias, lo que significa que sólo esa asociación vende 81.500 libras al mes en Chuquisaca, al margen de otras dos asociaciones que también comercializan la hoja de coca.
LA PREFERIDA
Chuquisaca prefiere la hoja de coca de los Yungas (La Paz). Según los vendedores, el 98% de su oferta proviene de esa región y un porcentaje mínimo es de Cochabamba.
“La coca (del Chapare) no se vende aquí ni en las provincias, el clima no favorece (se seca rápido), pierde su color y su valor energético”, dijo Llanos.
Un taque de coca de los Yungas es más caro en comparación con el del Chapare. Su precio puede oscilar entre Bs 2.000 la “menuda”, Bs 2.200 la “mediana” y desde Bs 2.800 a Bs 3.000 la “larga”, más conocida como la “elegida”. Mientras que la “chapareña” está entre Bs 1.600 y Bs 1.800.
LEGALIDAD VS “CHACAS”
Cada afiliado cuenta con una licencia avalada por la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización (DIGCOIN), dependiente del Viceministerio de Desarrollo Rural y Tierras, que les permite trasladar y comercializar la hoja de coca. “Nosotros tributamos, pagamos Bs 40 que (es el) costo (mensual) de la hoja de ruta en la ciudad de La Paz para el transporte y la comercialización”, explicó el dirigente.
Pero lamentaron que se ven avasallados por los comerciantes ilegales llamados “chacas”, que traen su mercadería de contrabando y “venden a un precio menor”.
DÍA DEL ACULLICO
Cada 11 de enero se recuerda el Día Nacional del Acullico y a propósito, dicha asociación regaló ayer hoja de coca en bolsas de una onza e invitó mate a las personas que llegaron a la plazuela del Cooperativista.
Sus afiliados aseguran que la actividad tiene como objetivo dejar sentado que la coca no es cocaína y que por el contrario, tiene propiedades medicinales y se debe recuperar su valor ancestral.