Bachilleres coparon sólo el 59% de las plazas ofertadas por la U
La segunda vuelta será el viernes 1 de febrero; el lunes comienzan las inscripciones
Sólo el 59% de las plazas que oferta la Universidad San Francisco Xavier fueron copadas en el examen de admisión que concluyó ayer en Sucre.
En comparación a la gestión 2018, cuando se alcanzó el 52%, este año se incrementó en siete puntos porcentuales la cantidad de plazas cubiertas en la primera etapa de la prueba.
La inscripción para la segunda vuelta comenzará el lunes y y se prolongará hasta el miércoles 30 de enero, mientras que el próximo examen se tomará el viernes 1 de febrero.
PLAZAS
Para Sucre, se dispusieron 7.050 plazas. De esa cifra, 4.169, que representan el 59%, fueron cubiertas entre el jueves y el viernes. Para el examen de segunda vuelta hay 2.893 (41%) disponibles.
Sobre la base de datos proporcionados a CORREO DEL SUR por el Vicerrectorado, cerca de 4.000 postulantes, de un total de 10.985, no alcanzaron la nota mínima de aprobación. Es decir, obtuvieron un puntaje menor a 51 y no pudieron asegurarse una plaza en la Universidad.
Otro porcentaje no precisado alcanzó notas de aprobación, pero tampoco pudo ser admitido por tratarse de carreras con alta demanda de postulantes.Por ejemplo, en Medicina y en Derecho, las plazas se coparon con aspirantes que obtuvieron notas superiores a 70 puntos.
El rector Sergio Padilla dijo que los postulantes del área social y salud –que rindieron el jueves– tuvieron un mejor rendimiento académico en contraposición de los que se presentaron a las carreras del área tecnológica y económica. “Hemos descuidado el proceso formativo en el área de las matemáticas”, expresó.
12 DE 51 CARRERAS
Apenas 12 de 51 carreras coparon todas sus plazas: Gastronomía, Arquitectura, Bioimagenología, Ingeniería Civil, Trabajo Social, Kinesiología y Fisioterapia, Psicología, Comercio Exterior y Aduanas, Medicina, Odontología, Contaduría Pública y Derecho.
Las que tienen mayor cantidad de cupos libres son: Administración de Empresas (117), Administración Financiera (246), Sociología (166), Ingeniería de Sistemas (108), Economía (149), Historia (148), Ingeniería en Tecnologías de la Información (144), Ingeniería en Ciencias de la Computación (137) y Gerencia de Administración Pública (111).
Las carreras con menos plazas libres son: Arte y Diseño Gráfico (9), Pedagogía (5) e Ingeniería Electromecánica (17).
SEGUNDA VUELTA
No existe restricción alguna para presentarse al examen de segunda vuelta.
Los bachilleres pueden cambiar de carrera sin importar el área de la primera prueba, explicó el vicerrector Peter Campos.
El costo de la matrícula para esta prueba es de Bs 160.
EN PROVINCIAS
En las unidades académicas desconcentradas, en las provincias de Chuquisaca, continúan abiertas las inscripciones; el examen será el 11 de febrero. Hay 1.010 plazas disponibles.