Apuran obras en escuelas pero acabarán en febrero
Aún no inicia la refacción de cuatro tinglados y la instalación del sistema piloto de baños hidramax en 15 establecimientos
A una semana del inicio de clases, el mantenimiento habitual del sistema eléctrico, pintado de fachadas y canchas de las escuelas están casi listos. Sin embargo, la refacción de tinglados e instalación de un nuevo sistema piloto para baños en otras 15 unidades se prolongará durante el primer mes de actividades escolares.
Según el director municipal de Educación, Ricardo Navarro, el mantenimiento preventivo del sistema eléctrico tiene un avance del 90%, al igual que el pintado de fachadas. En tanto, los trabajos en canchas presentan un avance del 70%.
El mantenimiento de baños fue el último en iniciarse y presenta un avance del 40%. “La ventaja es que estamos trabajando con varios frentes”, afirmó Navarro al garantizar que “el mantenimiento se va a terminar antes del inicio de clases”.
Por su parte, el presidente de la Junta Distrital de Padres de Familia, Juan Carlos Durán, afirmó que en una inspección a establecimientos del Distrito 1, se pudo evidenciar el avance de las refacciones mencionadas; asimismo dijo que en algunos casos los trabajos empezaron tarde porque la Alcaldía no encontró a los porteros de los colegios.
OTRAS Intervenciones
Este año, la Alcaldía realizará una intervención urgente en tinglados deteriorados que no ingresaron en la Declaratoria de Emergencia, así como la instalación de un sistema piloto en los lavabos de 11 unidades educativas.
El mantenimiento de tinglados de los establecimientos Guido Villagomez, Ángela Maurer, Hugo Poppe y José Clemente Maurer será encargado a la empresa SUCREMET. La duración del proyecto es de 30 días y comenzará a ejecutarse la próxima semana tras la firma del contrato, informó Navarro.
En tanto, para la instalación del sistema hidramax, que reemplaza las baterías de baño y permite el desagüe apretando un botón en 11 unidades educativas, se coordina con los directores y empresas encargadas con la finalidad de que los estudiantes tengan acceso a los baños pese a los trabajos. La duración de la obra oscila entre 20 y 30 días.
“En ambos casos estamos cuidando de que los trabajos no interfieran el normal desarrollo de las clases”, indicó Navarro.
Presupuesto
1.246.710
bolivianos se destinan al mantenimiento preventivo recurrente antes del inicio de clases.
Agrupan en cuatro paquetes faenas de colegios declarados en emergencia
Los 18 establecimientos educativos de Sucre declarados en emergencia fueron agrupados en cuatro paquetes, de los cuales dos corresponden a obras individuales. Esta semana, la Alcaldía concluirá el proceso administrativo de traspaso de los recursos para iniciar la contratación de empresas que se harán cargo de las refacciones.
Uno de los paquetes individuales corresponde a la unidad educativa La Recoleta del Distrito 5, donde se realizará la reparación del muro de contención del parque infantil, cambio de cubierta del bloque inferior de secundaria, reparación de aleros, cielos falsos, revoques de muro de adobe y el cambio de cubierta del tinglado, con una inversión de Bs 595.028.
El otro paquete corresponde al establecimiento Loyola de Fe y Alegría (D-3) donde se efectuará el desmantelamiento y reposición del muro de adobe perimetral, la reparación de paredes, techos y plafones de las aulas con un monto de Bs 1.254.962.
Los 16 colegios restantes están agrupados en dos paquetes, de los cuales no se dio detalle.
Construcción nueva
Durante el trámite de aprobación de la modificación presupuestaria, la Comisión Económica del Concejo Municipal recomendó al Ejecutivo que deje al margen del plan de emergencia al establecimiento Fray Gabriel María Landini (D-7), debido a que la declaratoria recomienda su total desmantelamiento y reconstrucción, hecho que podría conllevar problemas con el Estado al tratarse de una nueva obra y no una refacción.
En respuesta a la observación, Navarro explicó que la actual estructura se encuentra encima de una falla geológica y no se puede construir en el mismo lugar porque “la falla va a provocar daños en la futura construcción”, justificó. El costo de la obra asciende a Bs 289.433.