Primer caso sospechoso de influenza del año alerta a Chuquisaca
Reportan el primer caso sospechoso de influenza del año en Sucre. Se trata de un menor de edad, según informó el Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca.
Reportan el primer caso sospechoso de influenza del año en Sucre. Se trata de un menor de edad, según informó el Servicio Departamental de Salud (SEDES) Chuquisaca.
El responsable de Epidemiología del SEDES Chuquisaca, Ronald Pérez, informó que el caso aún no confirmado se presentó en un niño de siete años que evoluciona favorablemente.
“Tiene antecedentes de haber estado en otro departamento, pero la enfermedad la inició acá (Sucre). Estamos a la espera de resultados”, dijo.
Estimó tener hasta hoy los resultados, los cuales determinarán también a qué tipo corresponde el virus, ya sea AH1N1, AH3N3 o influenza tipo B.
En Santa Cruz, el virus de la influenza tipo AH3N2 se cobró la vida de dos personas con enfermedades de base y se conoció de más de una treintena de casos durante el primer mes, según un medio de prensa de ese departamento.
Pérez recomendó a la población estar alertas a los síntomas: fiebre alta, dolor en la garganta, tos y dificultad respiratoria. Y tomar en cuenta las medidas de prevención, taparse la boca y la nariz con un pañuelo desechable, o con el ángulo interno del codo al momento de estornudar, y el lavado de manos. Más aún cuando el virus que solía presentarse a partir de marzo, abril hasta septiembre, ahora continúa activo en los meses siguientes.
IRA’s
Durante la semana pasada (semana epidemiológica 4) se registró un descenso de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA’s) en Chuquisaca. La tercera semana se llegó a 4.965 casos y en el último periodo, hubo 4.188, es decir, 777 casos menos.
SARAMPIÓN
Aunque todavía no se reportaron casos positivos de sarampión en Bolivia, existe la susceptibilidad de su ingreso por estar rodeados de países donde el virus está circulando de manera activa: Brasil, Argentina, Perú, Chile y Venezuela, entre otros.
“Si tenemos niños que cumplen el año de edad (deben) acudir a un centro de salud, para que puedan recibir la primera dosis (de la vacuna SRP) que protege del sarampión, rubeola y parotiditis, y la segunda dosis, a los seis meses de haber recibido (dicha) vacuna”, recomendó el responsable de Epidemiología.
El primer día de clases (lunes 4 de febrero), personal de salud se desplazará a las unidades educativas de nivel inicial con el objetivo de verificar que los niños tengan su carnet de vacunas y estén inmunizados contra el sarampión. De no ser así, procederán a la vacunación, dijo el responsable de Epidemiología del SEDES Chuquisaca.