Proyectan planta para tratar residuos orgánicos en Sucre

El objetivo es producir abono natural a partir de desechos y evitar lixiviados

CONFERENCIA. La ministra Nélida Sifuentes presentó el proyecto. CONFERENCIA. La ministra Nélida Sifuentes presentó el proyecto.

Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 02/02/2019 03:29

Un 70% de la basura que se genera en las  principales ciudades del país corresponde a residuos orgánicos, los cuales pueden convertirse en abono para el sector agropecuario o la jardinería. Bajo esa premisa, se pretende instalar una planta de transformación de estos desechos en Sucre.

Se trata de un proyecto que resurge luego de tres años, de la mano de la nueva ministra de Desarrollo Productivo Nélida Sifuentes, con el respaldo de la Alcaldía de Sucre y la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (EEPAF).

Consiste en la transformación de la basura en abono orgánico para disminuir la cantidad de residuos en los rellenos sanitarios y evitar la generación de lixiviados, problema por el que atraviesan ciudades como La Paz y Santa Cruz.

“El problema es que el 70% de los residuos son orgánicos, los cuales generan lixiviados y causan problemas a los rellenos sanitarios. Lo que hacemos es incorporar microorganismos a la basura para acelerar la descomposición, tener en menos tiempo la basura descompuesta y transformarla en abono orgánico”, explicó el subgerente técnico de EEPAF, Darío Daleney.

Esta empresa, según indicó Daleney en una conferencia de prensa junto con Sifuentes, ofrece sus servicios para instalar una planta de este tipo en Sucre, para lo cual ayer se realizó una inspección al sector del relleno sanitario La Esperanza. Se requiere un terreno de unas cinco hectáreas, preferentemente alejado del área urbana; sin embargo, señaló que para el tratamiento se utilizan químicos que reducen los olores nauseabundos.

Sobre la inversión, indicó que está sujeta a estudios, aunque explicó que una planta con características similares pero de menor dimensión a la que se pretende emplazar en Sucre  costó Bs 10 millones, en La Paz. En ésta sólo reciben la coca incautada y desechos de la Aduana, entre otras fábricas de bebidas.

Además resta negociar la tarifa de cobro por el tratamiento con el municipio, que por su parte debe hacerse cargo del recojo y traslado de la basura.

 

Etiquetas:
  • planta
  • residuos
  • desechos
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor