Alumnos de todo el país llegan a las aulas de la U

Este año no se publicará el ranking de admitidos por colegios, para evitar prejuicios.

UNIVERSIDAD. En el segundo examen fueron admitidos 1.328 estudiantes. UNIVERSIDAD. En el segundo examen fueron admitidos 1.328 estudiantes.

Evelyn Campos López
Local / 03/02/2019 05:36

Según los datos estadísticos del primer y segundo examen de admisión 2019 a la Universidad San Francisco Xavier, ingresaron estudiantes provenientes de los nueve departamentos del país, en especial de Chuquisaca y Potosí. Asimismo, hay alumnos que proceden de las diez provincias de Chuquisaca, sobre todo de Oropeza y Nor Cinti.

De acuerdo con la estadística por departamentos, hay estudiantes provenientes de los nueve departamentos del país, pese a la gran oferta de universidades que hay. Según el número de admitidos este es el orden: Chuquisaca (2.613), Potosí (872), Tarija (174), Santa Cruz (166), La Paz (101), Cochabamba (75), Oruro (59), Beni (18) y Pando (1), sumando un total de 4.079 nuevos universitarios.

Asimismo, según la estadística de las provincias del departamento, Oropeza tiene 2.138 admitidos; Nor Cinti, 117; Zudáñez, 79; Tomina, 79; Yamparáez, 55; Hernando Siles, 50; Sud Cinti, 27; Belisario Boeto, 21 ; Azurduy, 40 y Luis Calvo, 7. Son en total 2.613 estudiantes, de los cuales 1.254 son hombres y 1.359 mujeres.

Las autoridades universitarias, después de dar a conocer los resultados de la segunda vuelta del examen de admisión que se llevó a cabo el viernes, donde fueron admitidos 1.328 estudiantes de entre 3.000, informaron sobre el cambio en la modalidad de ingreso.

“Este año cambiaremos la modalidad de ingreso para los postulantes a San Francisco Xavier que rendirán su examen en 2020. Estamos analizando la posibilidad de la apertura de cursos propedéuticos para todas las carreras. El objetivo es aumentar el número de admitidos”, manifestó el vicerrector, Peter Campos.

Los cursos se pasarían tres meses antes de la realización del examen de ingreso. Lo que no está todavía claro es si esa modalidad será para el 100% de los postulantes o sólo para un 50%.

Si fuera el último caso, el 50% restante tendría que rendir la prueba de admisión directa. “Tenemos todo el año para planificar esa modalidad”, señaló la autoridad universitaria.

Otro punto preocupante que se observó en el proceso de admisión es el poco interés que los postulantes tienen en las carreras técnicas.

Contrariamente a esa situación se verificó que se incrementó el interés por las carreras de Medicina, Derecho, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Comunicación Social y otras tecnológicas.

“Es un fenómeno muy interesante, estamos analizando varios aspectos con los directores y decanos. Haremos un estudio con unos investigadores mexicanos. Esto ayudará a fortalecer a la educación regular”, comentó Campos.  

Otro hecho neurálgico para San Francisco Xavier, es la poca cantidad de alumnos que fueron admitidos en algunas carreras con escasa demanda como Ingeniería Agronómica (9 admitidos), Ingeniería de Desarrollo Rural (1), Ingeniería de Alimentos (10), Ingeniería de Recursos Naturales (1), e Ingeniería en Tecnologías de la Información y Seguridad (9).

¿Qué pasará con esas carreras?, ¿Cerrarán? Es la pregunta que muchos hacen, empero Campos dijo que están trabajando en esa situación y tomarán determinaciones en función a la cantidad de estudiantes que hay. En alguna de esas carreras están pasando talleres, manifestó.

Asimismo, el Vicerrector señaló que este año no publicarán el ranking de admitidos por colegios pues cree que genera desinformación entre la población y los propios estudiantes.

Dijo que esos datos muchas veces crean un efecto contraproducente. Se ve que hay algunos colegios, especialmente fiscales, que quedan muy atrás,  dando la impresión de que fueran malos colegios cuando no es así.

“No queremos causar esa impresión en la gente. El hecho de que sean admitidos más alumnos de un determinado colegio no es un referente para asegurar que sea el mejor, son varios aspectos que hay que tomar en cuenta. Por ejemplo, hay pocos bachilleres de algunos colegios particulares que se postulan a San Francisco Xavier, entonces sus porcentajes de aprobación lógicamente suben, entonces no es un buen referente”, reiteró.

Anunció que la próxima semana mandarán notas a todos los colegios, con datos sobre el número de estudiantes que se postularon de cada colegio y cuántos de ellos fueron admitidos junto con sus porcentajes, para que tomen algunas medidas. “En esta oportunidad no hemos querido hacer comparaciones de aprobados por colegios”.

Etiquetas:
  • universidad
  • admisión
  • exámen
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor