Chuquisaca: Lluvias dañan a 20 municipios y hay dos muertos

El COEM de Sucre analizará esta tarde la declaratoria de alerta naranja

SUCRE. La construcción de una vivienda anegada, atendida por la Secretaría de Infraestructura Pública, ayer.

SUCRE. La construcción de una vivienda anegada, atendida por la Secretaría de Infraestructura Pública, ayer.

CUIDADO. En Sucre se reportó la caída de más árboles.

CUIDADO. En Sucre se reportó la caída de más árboles.

SAN LUCAS. Viajeros reportan que carretera principal requiere atención.

SAN LUCAS. Viajeros reportan que carretera principal requiere atención.

CASTILLO. Funcionarios del SEDCAM, ayer.

CASTILLO. Funcionarios del SEDCAM, ayer.

ATENCIÓN. La Alcaldía desplegó maquinaria pesada para despejar vías.

ATENCIÓN. La Alcaldía desplegó maquinaria pesada para despejar vías.


    Sucre/CORREO DEL SUR
    Local / 05/02/2019 01:06

    El incremento de las precipitaciones pluviales se cobró la vida de dos nuevas víctimas en Chuquisaca, esta vez en Azurduy. En lo que va del temporal, ya son 20 los municipios afectados, entre ellos Sucre, para el cual se analizará hoy la declaratoria de alerta naranja.

    En su intento de cruzar el río, una pareja de más de 60 años de edad se ahogó tras ser arrastrada por la crecida de las aguas en la comunidad Pampas Carreras del municipio de Azurduy. Ocurrió cerca de las 16:00 del domingo, según el reporte de la Policía que ya encontró los cuerpos. 

    Estos dos nuevos casos se constituyen en la segunda y tercera víctimas mortales de los temporales, después de que en enero un niño fuese alcanzado por un rayo en Poroma.

    El director de Riesgos de Chuquisaca, Fausto Escalante, indicó que de los 29 municipios chuquisaqueños, 20 presentan diferentes afectaciones, habiendo contabilizado 101 comunidades, 1.636 familias y 810 hectáreas de producción dañados.

    Las principales pérdidas apuntan cultivos de maíz, maní, frutales, ají, papa, hortalizas; además de animales de granja, muros de gavión, sistemas de agua, infraestructura caminera y viviendas.

    Por otra parte, en la comunidad San Miguel de Marcavi del municipio de Tarvita se encontró una movilidad abandonada en medio del río Alisu Mayu y se desconoce el paradero de los ocupantes. El alcalde Reynaldo Cruz indicó que se trata de una vagoneta blanca y sin placa de control, aunque se sabe que pasó por Tarvita, y los ocupantes habrían indicado ser de Villa Charcas. Sin embargo, se presume que conducían un motorizado ilegal, razón por la que hasta ahora no lo reclamaron.

    Por las condiciones en las que se encontró el motorizado, da indicios de que los dueños tuvieron tiempo para desocuparlo, dijo el Alcalde. Hoy se prevé su rescate para continuar investigando. 

    ¿ALERTA NARANJA EN SUCRE?

    El secretario de Infraestructura Pública, Jaime Daza, indicó que por las recientes precipitaciones pluviales, el Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM), analizará esta tarde la declaratoria de alerta naranja para Sucre. Esto significaría reforzar el plan de emergencias relacionados con prevención, mitigación y atención, conjuntamente con las subalcaldías para evitar una declaratoria de emergencia, explicó.

    Ayer los funcionarios de esta Secretaría continuaron atendiendo casos de emergencia entre lo que destacan el deslizamiento de un talud, colapso de cubiertas de dos viviendas por filtraciones de agua y falta de mantenimiento, una vivienda anegada, y limpieza en diferentes sectores. Un total de una veintena de atenciones.

    También se procedió con el retiro del árbol caído en el Cementerio General  y otros casos similares en la zona de El Tejar y en Batallón de Ingeniería en Lajastambo, sin ningún tipo de daños. 

    Para atenciones de emergencia, los números gratuitos de la Dirección de Riesgos son el 114 y 800 13 1000.

    EL CLIMA

    Por las constantes lluvias que cayeron en la Capital durante los primeros días de febrero, se acumularon 118.2 milímetros de agua, superando la media normal del mes, que es 117.8 milímetros, explicó el director departamental del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Franz Delgadillo.

    Aunque los recientes eventos climáticos no superaron la cifra de febrero de 2011, cuando alcanzó 263 milímetros de agua acumulados, se espera que las lluvias continúen pero se pronostica su disminución en intensidad y frecuencia, desde mañana miércoles. Hoy podría haber precipitaciones asiladas.

    Colapso de muro arrastra pilares de La Glorieta

    El Castillo de la Glorieta también fue víctima de las precipitaciones pluviales en Sucre. Se desplomaron dos de sus pilares originales que sostenían la reja de ingreso a los jardines palaciegos tras el colapso de muro de contención a orillas del río Quirpinchaca.

    Ayer, los obreros del Servicio Departamental de Caminos (SEDCAM) se dedicaron a labores de rescate de los elementos patrimoniales de La Glorieta, antigua vivienda de los príncipes Francisco Argandoña y Clotilde Urioste y declarado Monumento Nacional.    

    La residente del SEDCAM, Jenny Aguilar, lamentó que la infraestructura patrimonial se vea comprometida por la inclinación del muro de contención que colapsó al menos 100 metros de longitud. Explicó que el castillo como tal no se encuentra comprometido aunque señaló que con el deslizamiento de unos cinco metros de tierra, ahora se ubica a unos 15 metros del muro.

    Explicó que se aguarda la época seca para reemplazar el antiguo muro con la construcción de uno nuevo. Ahora se prevé resguardar los dos pilares que tienen gran valor económico y patrimonial.

    Etiquetas:
  • Chuquisaca
  • Lluvias
  • muertos
  • municipios
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor