Temporal impide inicio de clases en 60 colegios
En medio de una copiosa lluvia, ayer se inauguró el año escolar en la Capital

Al menos 60 unidades educativas en Chuquisaca aún no iniciaron sus actividades debido a las inclemencias del tiempo de los últimos días, que anegaron caminos y provocaron crecidas de ríos impidiendo la llegada de estudiantes y profesores.
En las regiones de los Cintis y el Chaco, de las que destacan los municipios de San Lucas, Culpina, Villa Charcas, Azurduy y Huacareta, varios colegios no comenzaron la gestión escolar, con la finalidad de precautelar la seguridad tanto de escolares como de maestros, según informó el director Departamental de Educación, Humberto Tancara.
“Casi 60 unidades educativas de díficil acceso, no estarían iniciando clases (...) a (los) maestros hemos pedido que se replieguen en sus distritos educativos y una vez que haya condiciones para poder llegar (cuando se reduzcan los caudales de los ríos y las carreteras estén en condiciones) puedan trasladarse a sus unidades”, expresó.
CORREO DEL SUR se contactó con el director distrital de Macharetí, Franz Quispe Lero, quien informó que en las comunidades de Yuki Caipipendi y Cuatro Vientos, que albergan a siete y 12 estudiantes, respectivamente, no comenzaron clases por la intransitabilidad de las vías de acceso.
En Monteagudo, el mal estado de los caminos hacia San Juan del Piraí y El Rodeo impidieron el reinicio de la actividad escolar en 19 unidades educativas. El director distrital, Agustín Yapu, explicó que la crecida de los ríos también impide el ingreso a los colegios, pues se debe cruzar afluentes caudalosos.
Por una similar situación atraviesa Azurduy, donde determinaron tolerancia para el núcleo de Las Casas, que reúne a seis establecimientos, ya que el acceso se encuentra inhabilitado, según señaló el director, Roy Armata. Otros núcleos como Tablani y Los Pinos también enfrentan dificultades, agregó.
EN SUCRE
Por el mal estado de sus infraestructuras, 18 establecimientos educativos fueron declarados en emergencia el año pasado, los cuales son monitoreados permanentemente, según informó el secretario Municipal de Obras Públicas, Jaime Daza.
Con la finalidad de prevenir accidentes, señaló que efectúan la protección de cubiertas y el apuntalamiento de algunos muros “que están comprometidos”, al igual que el precintado de los ambientes, en similar situación.
“Seguiremos trabajando en ese sentido, hasta esperar la contratación directa de las empresas para que puedan intervenir”, señaló.
El presidente de la Junta Escolar de Padres de Familia, Juan Carlos Durán, expresó su preocupación y pidió seguridad para los estudiantes, en referencia a los establecimientos que tienen sus infraestructuras en riesgo.
INAUGURACIÓN
Ayer, en la unidad educativa Alegría, ubicada en el barrio del mismo nombre, se inauguró la gestión escolar 2019 en Sucre. En el acto, el alcalde Iván Arciénega entregó mobiliario al colegio e indicó que esta gestión ocho nuevos establecimientos, todavía en construcción, serán inaugurados.
Entre otros temas, como el transporte municipal en el área rural (con una inversión de Bs.1.350.000), también se refirió al Bachillerato Técnico Humanístico, para el cual la Alcaldía entregará Bs 789.474 en equipamiento, y con respecto al desayuno escolar, que este año llegará en su ración fría y caliente (en invierno), garantizó más de Bs 30 millones.
A su turno, el director Departamental de Educación, Humberto Tancara, recordó que 1.240 unidades educativas abrirán sus puertas y que ya se cuenta con alrededor de 100 nuevos ítems.
Anoche, las autoridades educativas también inauguraron la gestión escolar del subsistema de educación alternativa en el Centro de Educación Alternativa (CEA) Jorge Cabrera Acuña, en instalaciones del Colegio Serrano.