CIDH bate récord de medidas precautorias otorgadas por vulneración de derechos
Nicaragua es el país con la cifra más alta de medidas concedidas
Durante 2018, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibió la mayor cantidad de requerimientos de medidas precautorias de su historia con un total de 1.618 solicitudes, muchas de ellas relacionadas a la crisis que se registra en Nicaragua.
Según un informe presentado hoy por la CIDH, que realiza su 171 periodo de sesiones en Sucre, 2018 estuvo marcado por un “sustancial incremento” en la cantidad de requerimientos de medidas precautorias y en el número en que fueron garantizadas.
Comparando los datos de su informe anual, la CIDH atendió 1.618 requerimientos en 2018, un 56% más que en 2017 cuando recibió un total de 1.037.
De los 1.618 requerimientos, las medidas precautorias fueron otorgadas en un total de 120 casos, siendo ésta la cifra más alta en un solo año y también con relación a la cantidad de casos recibidos, representando el 7%, destaca su informe de prensa disponible por ahora sólo en inglés en su sitio oficial.
Las medidas precautorias concedidas corresponden a países como Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Estados Unidos, Venezuela y Nicaragua. Este último es el país con mayores medidas otorgadas (67).
En su reporte, la CIDH destaca que al otorgar medidas cautelares intenta proteger la vida, integridad personal, salud, identidad y vida familiar, la libertad de expresión y otros derechos afectados, de grupos vulnerables y de defensores de derechos humanos de los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA).